LA NACION

Proyectan edificar varias cárceles con fondos privados en Buenos Aires

La apertura de las propuestas se realizaría a comienzos del año próximo y se espera contar con al menos 1500 plazas en cada nuevo centro de alojamient­o para los detenidos

- Gustavo Carabajal

Para aliviar la superpobla­ción de los 54 penales bonaerense­s, el gobierno provincial decidió buscar capitales privados para financiar la construcci­ón de cárceles para alojar a 1500 presos en cada nueva unidad. El proyecto apunta a levantar tres penales para llegar a 4500 plazas.

La apertura para recepción de propuestas se realizaría a comienzos del año próximo, dentro del esquema de Participac­ión PúblicoPri­vada (PPP).

Según informó el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, la medida no constituye una privatizac­ión del sistema carcelario. Se construirá una unidad completa, para al menos 1500 internos, y la gestión será, por completo, estatal. La inversión final no estará sujeta al número de presos y no estará ligada a la prestación de servicios relacionad­os a la cantidad de internos, como po- dría ser la provisión de las comidas.

En este caso, la construcci­ón de una cárcel para 1500 presos demandará una inversión de mil ochociento­s millones de pesos, teniendo en cuenta que la puesta en marcha de un penal nuevo y equipado cuesta entre $ 1.200.000 y $ 1.500.000 por cada interno. Se trata de una deuda que asumirá el Estado a pagar en veinte años.

Una iniciativa similar será encarada por el Ministerio de Justicia de la Nación, aunque en este caso la inversión será de aproximada­mente 850 millones de dólares para construir cárceles federales en las que puedan ser alojados casi 10.000 presos (ver recuadro). Entre los proyectos de la casa Rosada y de la gobernació­n bonaerense se busca inversione­s por más de mil millones de dólares.

“La medida no constituye una privatizac­ión. La cárcel la construye una empresa privada que percibirá un canon por la prestación de servicios no vinculados al número de presos como ocurre en los Estados Unidos, sino que podría aportar los sistemas de vigilancia electrónic­os y de seguridad, pero no cobrará por cantidad de internos”, explicó el ministro Ferrari.

con 37.000 presos distribuid­os en 54 cárceles que tienen 25.000 plazas, con 3700 nuevos internos en un año y una proyección de que, a fin de 2017, esa cifra de nuevos reclusos llegará a 5000, la superpobla­ción en los penales bonaerense­s alcanzó niveles críticos.

Esa crisis con los detenidos en la provincia de Buenos aires quedó en evidencia hace una semana, cuando siete presos, entre ellos varios acusados de homicidios, huyeron de la comisaría de Villa Ballester. En esa seccional había doce internos alojados cuando, en realidad, tenía capacidad para siete presos. La fuga masiva se produjo en una comisaría que no tiene la estructura para funcionar como cárcel.

a partir de este episodio se reveló que las 432 comisarías bonaerense­s tenían alojados 3049 presos. Esa cifra constituye el mínimo histórico en 15 años. cuando cristian Ritondo se hizo cargo del Ministerio de Seguridad, había 5000 presos alojados en las comisarías bonaerense­s. a partir de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Justicia, en un año, casi 2000 presos fueron trasladado­s a las cárceles bonaerense­s.

“La construcci­ón de cárceles debe ser una discusión de todos los partidos políticos. Existe una política de encarcelam­iento que la ciudadanía y las leyes demandan que hace necesaria que se edifiquen nuevas cárceles para alojar a todos los acusados de cometer delitos que fueron sometidos a procesos penales. Entonces para aplicar esta política de lucha contra el crimen, hay que tener más prisiones. Será decisión del Estado conformado no sólo por el Poder Ejecutivo, sino por todos los partidos políticos hasta qué monto deciden contraer deuda para construir cárceles nuevas. La construcci­ón demandará al privado tres o cuatro años, pero la deuda habrá que pagarla en 20 años”, agregó Ferrari.

La última cárcel, en 2001

El último penal se inauguró en General alvear, en 2001. De esa cárcel que era considerad­a como de máxima seguridad huyeron, el 27 diciembre de 2015, tres de los cuatro condenados por el triple homicidio de la efedrina, los hermanos cristian y Martín Lanatta, y Víctor Schillaci.

a partir de un convenio firmado entre Ferrari y el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, se asignó una partida de 500 millones de pesos para terminar de construir dos penales, en campana y Lomas de Zamora, que aliviarán la situación en las cárceles del conurbano y en las comisarías.

otro de los factores que provocó el aumento de presos en las cárceles bonaerense­s fue la cantidad de reingresan­tes. El 43% de los 3700 presos que se agregaron a la población penal en un año, ya estuvo en algún penal. No se los considera reincident­es porque todavía no tienen condenas firmes. obtuvieron excarcelac­iones a partir de distintos beneficios y regresaron a la cárcel por hechos nuevos, antes que los sumarios que los llevaron originalme­nte a prisión tuvieran una sentencia definitiva.

Según fuentes del Ministerio de Justicia provincial, otro de los factores que liberaría lugares en las cárceles será la extensión de la aplicación de pulseras electrónic­as para monitorear a internos con prisión domiciliar­ia. En la actualidad hay 1500 presos con ese beneficio y, según se informó oficialmen­te, tiene un alto nivel de cumplimien­to, debido a que el 4% de los presos quebró ese beneficio.

Para evitar problemas de convivenci­a por la falta de espacio en los calabozos, se aumentó la cantidad de actividade­s que los presos deben realizar y se pasó de 77 talleres que había en 2015 a 241 este año.

GUStavo Ferrari ministro dE justicia BonaErEnsE “la medida no constituye una privatizac­ión. la cárcel la construye un privado que percibirá un canon no vinculado al número de presos”

 ?? Archivo ?? La iniciativa del Gobierno también apunta a descomprim­ir la situación en las cárceles federales como Ezeiza
Archivo La iniciativa del Gobierno también apunta a descomprim­ir la situación en las cárceles federales como Ezeiza
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina