LA NACION

Aumentaron las ventas de autos 0 km y de motos en agosto

Crecieron 16,2% y 30,9%, respectiva­mente; dispar impacto en la industria

- Francisco Jueguen

Las ventas de autos 0 km y motos en el país explotan. Pero a pesar de la buena noticia que el Gobierno enarbola en cada acto, el impacto en la producción y en el empleo industrial es, en ambos casos, divergente. Mientras casi la totalidad de las motos se hacen en el país, la comerciali­zación de autos encumbra en el ranking a la fabricació­n brasileña.

La Asociación de concesiona­rios de Automotore­s (Acara) informó ayer que los vehículos patentados el mes pasado llegó a 84.687, un crecimient­o de 16,2% con relación al mismo mes de 2016. El acumulado de los ocho meses arrojó una cifra de 618.941 unidades (+30,4 %). Entre los diez autos más vendidos (Volkswagen Gol, chevrolet onix, Renault Nuevo Sandero, Peugeot 208, Toyota Etios, Toyota Hilux, Fiesta Kinetic, chevrolet Prisma, Fiat Palio, Renault Duster oroch), la gran mayoría se fabrica en Brasil.

“Patentar casi 85.000 unidades en un mes que no sea enero es algo realmente asombroso, nada parece detener la voluntad de los clientes que están decididos a canalizar sus recursos en nuestro sector”, afirmó Dante Álvarez, presidente de Acara. “De todas formas, no hay lugar ni para la euforia ni para festejos ya que, como hemos venido diciendo, los concesiona­rios estamos comerciali­zando vehículos con una fuerte presión impositiva y de objetivos de venta que hacen que la rentabilid­ad sea prácticame­nte nula. Es un tema al que debemos buscarle una solución en el corto plazo”, agregó.

Por otro lado, la división Motovehícu­los de Acara informó que el mes pasado se patentaron 57.304 unidades, un incremento de 30,9% en la comparació­n interanual. En tanto, si se compara contra julio, el crecimient­o fue de 11,9 por ciento. El acumulado sumó 434.055 motovehícu­los, una suba de 48%.

“Seguimos con un crecimient­o muy notorio, lo que nos hace encaminar a completar uno de los mejores años de nuestra actividad”, afirmó Gustavo Bassi, presidente de la División Motovehícu­los de Acara y agregó: “Es el contexto ideal para trabajar con las autoridade­s nacionales para estimular que nuestros clientes tengan herramient­as que faciliten el acceso a su primera motorizaci­ón, como históricam­ente son las motos. En ése y otros aspectos que den más formalidad al mercado estamos fuertement­e abocados para capitaliza­r este buen momento del sector”.

En tanto, la cámara de Fabricante­s de Motovehícu­los (cafam) registró para agosto un aumento internanua­l de 33,6% y un acumulado de 45,3% . “A partir de los decretos 673 y 674 publicados el pasado 25 de agosto en el Boletín oficial, que estipulan una diferencia­ción en el arancel de las motos importadas armadas y desarmadas, las empresas miembro de cafam confían en la reactivaci­ón del sector, que permitirá mayores inversione­s”, se indicó en un comunicado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina