LA NACION

La Bolsa aprovechó otro veranito emergente

- Javier Blanco

La Bolsa porteña se acopló ayer al brote optimista del resto de los mercados al resultar sorprendid­os los analistas e inversores por un dato de creación de empleo en Estados Unidos (y de actualizac­ión de los salarios) más débil de lo esperado en agosto. Esto los hace pensar que la Reserva Federal será más cauta a la hora de evaluar una nueva suba de la tasa de interés de referencia pudiendo incluso postergarl­a hasta el año que viene.

Esa decisión, que significar­ía además aplazar cualquier impulso extra al dólar (moneda que volvió al rango de mínimo s previo saTrump ), catapultó a los que estaban esperando decidir si comenzar a resguardas­e o reasumir riesgos, y disparó una rueda de alzas generaliza­das en las bolsas y en los precios de bonos y monedas emergentes, lo que incluyó al peso argentino (+0,6%).

El aporte del clima externo en el nuevo récord nominal de la Bolsa porteña fue evidente: varios de los ajustes se dispararon por simple traslación de las mejoras del 2 y 3% que registraro­n en Nueva York (plaza que estará inactiva el lunes) los ADR locales más negociados allí. A eso se agregó el aporte de Petrobras Brasil (PBR), el papel de mejor desempeño en la semana, que se valorizó otro 3% ayer ante el proceso de reformas estructura­les que está llevando adelante, pese a su delicado equilibrio político, Brasil.

Esto ayudó al Merval a subir otro 0,44% para cerrar en un máximo de 23.693,82 unidades, tras haber batido un nuevo récord intradiari­o de 23.721,09 puntos, a pesar de que los montos negociados con papeles privados siguen siendo mediocres.

También las nuevas mejoras externas de los bonos de la deuda argentina, aunque menores esta vez, aportaron lo suyo para que la tasa de riesgo caiga de 393 a 387 puntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina