LA NACION

La temporada se pone en marcha y trae un ensayo de nuevas reglas

Empieza el Abierto de San Jorge, en el cual se probará con varios cambios para agilizar el juego; podrían aplicarlos en la Triple Corona

- Xavier Prieto Astigarrag­a

Lo hizo la Fórmula 1. Lo estudia el tenis. El vóleibol realizó ambas cosas: ponerlo en práctica y analizar más novedades. Y muchos otros deportes están en la misma situación. Es el turno del que domina ampliament­e la Argentina: el polo.

Cambiar reglas para volverse más atractivo. De eso se trata. Discusión. Ensayo y error. Nueva discusión. Aplicación definitiva o descarte. Ése es el camino que siguen todos, y el polo lo recorrerá en las canchas desde hoy, cuando dé la señal de largada del Abierto de San Jorge y, con él, empiece la temporada de primavera, la más importante del año.

En ese torneo y en el Abierto de Jockey Club se probará un conjunto de modificaci­ones para hacer más breves y fluidos los partidos, menos tediosos por largas interrupci­ones. Es decir, para que un mejor espectácul­o atraiga más público, in situ y por televisión. En caso de que funcionen en ambas competenci­as de alto handicap, las innovacion­es regirán también en la Triple Corona, que empezará inmediatam­ente después del certamen de San Isidro.

La alteración­es más ostensible será la de la duración de cada período: 6 minutos netos regulares en lugar de 7. Los 30 segundos adicionale­s condiciona­les seguirán existiendo, pero con una salvedad: no concluirán si la bocha rebota en una tabla y continúa en juego.

Otro cambio significat­ivo será el del saque por las bochas que salen del campo por encima de las tablas. Usualmente se ejecuta un throw-in (lanzamient­o de la pelota por un juez entre los dos equipos formados frente a frente), o sea, una jugada neutral; en San Jorge y en Jockey el conjunto contrario al que expulsó la bocha –intenciona­lmente o no– dispondrá de un saque similar a un penal del lugar, con apenas 5 segundos para ejecutarlo. Esto pretende castigar a quien saca de la cancha la bocha y evitar demoras e infraccion­es en los throw-ins.

Una modificaci­ón será desafiante para los referís: sancionar los bloqueos a quien marca al poseedor de la bocha. Ese rival no podrá ser obstruido por un compañero de quien tenga la pelota (táctica “pato”). Otro reto para los jueces será impedir que el poseedor de la bocha baje bruscament­e su velocidad, cosa que se suele hacer para generar una falta. En ese caso, el referí gritará “¡juegue!” y si el polista en cuestión no se desprendie­re de la esfera en los siguientes 5 segundos, se otorgará un penal al bando adversario.

Otra novedad: el tiempo para ejecutar esa penalidad será de hasta 20 segundos. Hoy por hoy la preparació­n toma más de un minuto.

Entre otras variacione­s, hay algunas destinadas a disciplina y a seguridad. La segunda amonestaci­ón a un jugador conllevará una suspensión por 2 minutos (hasta hace casi 20 años había expulsione­s por el resto de un chukker). Y no se podrá “atajar” los penales de 30 yardas.

Existen varios cambios más, pero de menor relevancia. Uno importante pero no vinculado con el juego en sí es que se establecer­á un ranking en el que cada equipo sumará puntos en los abiertos de Hurlingham y Palermo. De los 10 cuartetos, los dos últimos no accederán directamen­te a ambos certámenes al año siguiente, sino que deberán disputar la clasificac­ión.

Las novedades fueron impulsadas por la nueva conducción de la Asociación Argentina de Polo, que preside Eduardo Novillo Astrada (h.), delantero de La Aguada en la Triple Corona. Ayer, en una presentaci­ón en Pilar, algunos jugadores expresaron descontent­o, pero la prueba empezará hoy y apenas habrá tiempo, entre el sábado 16 (final de Jockey) y el martes 19 (inicio de Tortugas) para decidir sobre extenderla­s a la Triple Corona o no.

 ?? Matías Callejo / aaP ?? Eduardo Novillo Astrada, presidente y jugador
Matías Callejo / aaP Eduardo Novillo Astrada, presidente y jugador

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina