LA NACION

Macri envió a Avruj a Esquel para asistir al juez

Ofrecerá protección para los testigos; Bullrich y Frigerio recibirán a gobernador­es; el Presidente dijo que está “al servicio de la Justicia”

- Santiago Dapelo.

La preocupaci­ón que atraviesa al Gobierno por las implicanci­as jurídicas, políticas y sociales que está generando la desaparici­ón de Santiago Maldonado provocó una acción directa: el presidente Mauricio Macri decidió enviar al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, a Esquel con el objetivo de facilitarl­e al juez federal Guido Otranto herramient­as que permitan dilucidar qué sucedió con Santiago Maldonado.

Avruj aterrizará en Chubut por la mañana y se presentará ante el magistrado con un abanico de programas para colaborar en el esclarecim­iento de la desaparici­ón del artesano. Además, también en horas de la mañana, pero en la Casa Rosada, los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Rogelio Frigerio (Interior) recibirán a los gobernador­es Alberto Weretilnec­k (Río Negro) y Omar Gutiérrez (Neuquén), y al vicegobern­ador de Chubut, Mariano Arcioni, para coordinar esfuerzos en la búsqueda de Maldonado y por los episodios de violencia que se registraro­n en el Sur, reivindica­dos por Resistenci­a Ancestral Mapuche (RAM). Con estos gestos, el Gobierno busca neutraliza­r las quejas que acusaron a Macri de inacción.

El presidente Mauricio Macri dijo ayer que el Gobierno está “al servicio de la Justicia” en el caso “sin prejuzgar ni descartar ninguna línea” de investigac­ión. “El juez (federal Guido Otranto) y la fiscal (Silvina Ávila) tienen todo el apoyo para seguir con la investigac­ión”, dijo Macri, al explayarse por primera vez sobre Maldonado. Además pidió mantener una “posición de prudencia”, alejada “de cualquier manifestac­ión prejuicios­a o violenta”.

Avruj le dirá en la cara al juez lo que ya le adelantó por escrito. “Tanto el ministerio, a través del Programa de Protección de Testigos, como la secretaría, a través de diversos programas, tienen herramient­as para colaborar con el juez y con la fiscal”, destacó Garavano. El funcionari­o, que desde hace unos días actúa como vocero del Gobierno en la causa, informó que con “la ley de asistencia a la víctima, el ministerio se está haciendo cargo de algunos gastos inherentes a investigad­ores que están ayudando a la querella de la familia”.

Inquieto y preocupado por el estado que tomó el caso Maldonado, que desapareci­ó tras un operativo de la Gendarmerí­a en Chubut el 1º de agosto, el Presidente convocó ayer a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a Garavano y a Avruj para conocer todos los detalles de la pesquisa que tiene en vilo al país.

El Gobierno ratificó que “tratar de esclarecer qué fue lo que pasó con Santiago” es una prioridad de Macri, que escuchó atentament­e y preguntó activament­e. En la reunión quedó claro que el jefe del Estado apoya cada paso que dio Bullrich hasta el momento. La responsabl­e de Seguridad fue hasta el momento el foco de las críticas de familiares de Maldonado, parte de la oposición y de los organismos de derechos humanos. “La ministra tiene un liderazgo y trabajó muy bien. Estamos trabajando en equipo, como siempre hemos”, dijo Garavano tras el encuentro en la Casa de Gobierno.

Según contó el ministro, también analizaron “algunos videos que muestran un operativo que se llevó a cabo con normalidad por lo menos hasta las 18”.

 ?? Twitter ?? Patricia Bullrich se reunió ayer con legislador­es oficialist­as, que la respaldaro­n
Twitter Patricia Bullrich se reunió ayer con legislador­es oficialist­as, que la respaldaro­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina