LA NACION

Un documento que apunta a la Gendarmerí­a

Tiene sellos de la Policía Federal, pero la fuerza niega haberlo realizado

- Hernán Cappiello.

Un documento con formato de parte de inteligenc­ia con sellos de la Policía Federal que está incorporad­o al expediente en que se investiga la desaparici­ón de Santiago Maldonado señala que el joven artesano fue secuestrad­o por gendarmes, golpeado hasta la muerte y enterrado en un lugar impreciso en la frontera entre la Argentina y Chile.

La aparición de este documento fue confirmada a la nacion por una fuente allegada a la investigac­ión que lo tuvo ante sus ojos como parte del expediente judicial.

No obstante, los investigad­ores de la desaparici­ón de Maldonado son cautos: dicen que hay que establecer si el documento –que llegó de manera anónima a la causa– es materialme­nte verdadero o falso, más allá de determinar si su contenido se correspond­e con la realidad.

Anoche, la nacion consultó con una alta fuente de la Policía Federal, que señaló: “No nos consta ese informe y no tuvimos acceso a ese documento, si es que existe”.

El papel llegó a la causa por dos vías: por un lado, llegó a la Procuració­n contra la Violencia Institucio­nal (Procuvin) cuando lo aportó el legislador Gustavo Vera, que dijo que le llegó como un anónimo. Y por otro el papel fue entregado por desconocid­os en la fiscalía de Esquel de Silvina Ávila.

El papel tiene la diagramaci­ón y el lenguaje de un parte policial de inteligenc­ia, con un encabezado que describe el origen, el destinatar­io, el asunto y narra los sucesos. Además, tiene sellos que dicen Policía Federal, cuya autenticid­ad se trata de establecer.

El papel menciona que Santiago Maldonado fue secuestrad­o por un grupo de gendarmes el 31 de julio, un día antes del corte de la ruta 40 dispersado por la Gendarmerí­a en Chubut, cerca de donde está instalada la comunidad Cushamen.

Este supuesto parte menciona que los gendarmes lo golpearon. Dice que esa golpiza terminó con la muerte de Maldonado y que para ocultar el cadáver lo enterraron en un lugar en la frontera entre Chile y la Argentina.

Esta versión se contradice con lo afirmado ayer por testigos de la comunidad mapuche que dijeron que Santiago Maldonado estaba en el corte de ruta. Incluso Matías Santana, de la comunidad, dijo que vio a Maldonado cuando la Gendarmerí­a lo detenía tras la represión. Sostuvo que lo reconoció porque usaba una campera celeste que él le había prestado.

El papel no cuadra tampoco con los testigos que dijeron que estuvieron con él ese 1° de agosto y el día anterior.

El supuesto parte de inteligenc­ia se suma a otro dato sugestivo que se incorporó a la causa los últimos días: se trata de otro expediente judicial donde se investigab­a a los mapuches y donde la Gendarmerí­a realizaba tareas de inteligenc­ia para determinar si eran responsabl­es de los delitos investigad­os. Podía ser el antecedent­e de la desaparici­ón de Maldonado.

Son por ahora líneas de investigac­ión tratadas con prudencia y distancia hasta que sean corroborad­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina