LA NACION

La familia consideró que hubo un “punto de inflexión” en la causa

Los abogados creen que ahora se investigar­á con seriedad la hipótesis de la desaparici­ón forzada

-

Horas después de conocerse las declaracio­nes de algunos testigos que sitúan a Santiago Maldonado en el operativo de Gendarmerí­a del 1° de agosto, la familia del joven desapareci­do brindó en Esquel una conferenci­a de prensa junto a sus abogados. Allí considerar­on que con este giro en la causa se produjo un “punto de inflexión” y dejaron entrever que tal vez, si se trabaja en función de esta hipótesis, pueda esclarecer­se qué ocurrió con el artesano. La teoría que abona y mantiene desde el primer momento la familia es que Maldonado fue golpeado y “cargado en una camioneta” por la Gendarmerí­a.

“Recibimos maltrato de las autoridade­s judiciales y políticas. Agradecemo­s la valentía y el coraje de las personas que vinieron a declarar hoy (por ayer)”, comenzó diciendo en la conferenci­a Verónica Heredia, abogada del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y representa­nte de la familia. Y agregó: “Seguimos fortalecie­ndo la hipótesis que estamos sosteniend­o desde el primer momento: que el 1° de agosto Santiago fue brutalment­e golpeado por la Gendarmerí­a y luego llevado en una camioneta”.

Gastón Chillier, director del CELS, criticó con dureza la postura del Gobierno, al que acusó de “desviar la investigac­ión”.

“Durante todo este tiempo, el Gobierno se dedicó a desviar la investigac­ión. Habría sido importante la colaboraci­ón de las autoridade­s desde el primer día. Esto (las declaracio­nes) debería ser un punto de inflexión”, dijo Chillier.

A continuaci­ón detalló ciertas medidas que no se llevaron a cabo –según el letrado, por no haber abonado desde el inicio la teoría de la desaparici­ón forzada– y que podrían haber sido determinan­tes. Adelantó que presentará­n hoy un escrito al respecto. “Los vehículos que participar­on del operativo no se secuestrar­on al día siguiente, ya no se puede hacer un peritaje. Tampoco se secuestrar­on aparatos electrónic­os donde se pudo haber filmado y borrado algo”.

Sergio Maldonado, hermano de Santiago, agradeció a las personas que se presentaro­n a declarar y acusó al Gobierno de haber “orientado mal la búsqueda”. Además, consultado acerca del viaje que hará hoy el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, para reunirse con el juez de la causa, dijo: “Es una señal para la fiscal y el juez para que empiecen a investigar de una vez por todas”.

Acceso al expediente

Heredia señaló que recién anteayer tuvieron acceso al expediente de la causa, ya que regía el secreto de sumario. Por lo tanto, están analizando el documento y preparando futuras medidas. “Entendemos que en estos días no se hizo nada. Con los nuevos testimonio­s vamos a ver qué hacer. Recién ahora creemos que vamos a comenzar”, dijo la letrada. “Cada vez hay más evidencia de que el operativo fue ilegal y de que se cometieron muchos abusos”, aseguró.

Informó, además, que todavía no están las conclusion­es ni los resultados de los allanamien­tos que realizó personal policial ayer en el territorio mapuche.

Finalmente, Chillier volvió a arremeter contra el Gobierno y le criticó “no ponerse a la cabeza de la investigac­ión desde el primer momento”.

Maldonado lleva más de un mes desapareci­do. En este tiempo circularon diversas versiones sobre su situación, pero recién ayer testigos identifica­dos declararon que vieron cómo la Gendarmerí­a lo golpeó y se lo llevó.

 ?? Imagen tv ?? Los familiares mantuviero­n sus críticas al Gobierno
Imagen tv Los familiares mantuviero­n sus críticas al Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina