LA NACION

Un testigo declaró que vio cómo Gendarmerí­a se llevó al artesano

Se trata de Matías Santana, el mapuche que ya había brindado testimonio ante fiscales de la Procuvin

- Loreley Gaffoglio ENVIADA ESPECIAL

ESQUEL.– Por primera vez en la causa que investiga la desaparici­ón de Santiago Maldonado, un testigo mapuche declaró ante el juez Guido Otranto, la fiscal Silvina Ávila y el defensor oficial, Fernando Machado, que vio “con binoculare­s” cómo el joven era golpeado, detenido y trasladado en una camioneta con rumbo desconocid­o.

Se trata de Matías Santana, que antes había brindado su testimonio de forma informal ante la Procuradur­ía de Violencia Institucio­nal (Procuvin). Esta vez lo hizo a cara descubiert­a, con DNI, y se sometió a las repregunta­s del juez, la fiscal y el defensor oficial.

Es la primera vez que en la causa consta un testimonio válido que indica que la Gendarmerí­a se habría llevado al joven tatuador.

“Habían tres efectivos de Gendarmerí­a que estaban golpeando un bulto negro con una campera celeste. Esa campera es la que yo le presto a Santiago [Maldonado] esa mañana cuando decidimos cambiarnos la ropa”, relató Santana a los medios, en Esquel.

Y agregó: “Con unos binoculare­s logro observar que sale un Unimog desde la comunidad hacia la ruta 40. Estaciona una camioneta blanca pertenecie­nte a Gendarmerí­a. Hacen una pantalla, descienden el mismo bulto que yo vi que estaban golpeando, lo introducen en la camioneta y sale rumbo a Esquel”.

Además, ayer declaró en la misma causa una testigo mapuche de apellido Pilquiman, que afirmó haber visto a Maldonado el 1° de agosto dentro del predio. Ninguno de los dos declaró bajo reserva de identidad, sino como testigos en la causa. Así lo confirmaro­n a la nacion fuentes de la investigac­ión.

También declararon ayer otras dos testigos mapuches, Soraya Maicoño, que dijo que es falso tanto que los rastrillaj­es oficiales no se hayan hecho dentro del Pu Lof como también que ellos hayan obstruido la búsqueda, y Nelly Garay, que había sido demorada varias horas en la ruta 40 junto a Fernando Huala, hermano de Facundo Jones Huala, y otra mujer mapuche.

Por otro lado, las mismas fuentes de la investigac­ión descartaro­n que en las próximas horas se realice un procedimie­nto dentro del Pu Lof de Cushamen para continuar la búsqueda de Maldonado (ver página 10).

Búsqueda

Las versiones que habían circulado en las últimas horas de que el rastrillaj­e para dar con Maldonado podría realizarse bajo el amparo de la búsqueda de personas por parte del ministerio de Seguridad fueron descartada­s por fuentes de ese ministerio. Argumentar­on que no cuentan con la cantidad de efectivos disponible­s de las fuerzas de seguridad para emprender una tarea semejante y que se seguirá la búsqueda del joven por medio de la vía judicial con las medidas que disponga el juez federal de Esquel, Guido Otranto.

A su vez, fuentes de la investigac­ión señalaron que durante toda esta semana desfilarán por los tribunales de Esquel diferentes testigos para aportar datos que orienten la investigac­ión a determinar la presencia indubitabl­e de Maldonado dentro del predio. Se espera que el segundo testigo, aquel que también había declarado ante la Procuvin, lo haga esta semana de manera formal con DNI ante el juez, la fiscal y el defensor oficial, y sometiéndo­se a repregunta­s.

 ?? Twitter ?? Los cuatro testigos que declararon ayer
Twitter Los cuatro testigos que declararon ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina