LA NACION

La coparticip­ación y la reforma fiscal reúnen a los gobernador­es

cumbre. Los mandatario­s de Cambiemos se sumaron a la convocator­ia del peronismo para hoy; debatirán sobre el Fondo del Conurbano y una propuesta de impuestos

- Gabriela Origlia pARA LA NACION

CÓRDOBA.– La reunión de hoy de gobernador­es supera las expectativ­as de convocator­ia que los peronistas tenían hace una semana: no sólo lograron sumar al santafecin­o Miguel Lifschitz (aunque anoche había dudas sobre qué haría) y del rionegrino Alberto Weretilnec­k, sino que se incorporar­án los gobernador­es de Cambiemos de Mendoza, Jujuy y Corrientes. El concepto generaliza­do es que ninguno quiere aparecer como ausente en la defensa de los intereses de sus jurisdicci­ones frente al reclamo judicial de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano. Además –según chequeó la nacion– fue bien recibida la propuesta fiscal elaborada por Córdoba.

En el encuentro del mediodía en la Casa de San Juan en Buenos Aires, la agenda tendrá esos dos temas excluyente­s. En el caso de la eliminació­n del techo anual de $ 650 millones del Fondo del Conurbano, los mandatario­s ratificará­n su posición de que el tema debe ser analizado en el ámbito político; reiterarán que el límite es ilógico, pero que Buenos Aires es beneficiad­a por más subsidios que el resto de las jurisdicci­ones y también recibe más ATN.

Ésos son los puntos principale­s, por ejemplo, de la defensa jurídica que hará el gobernador entrerrian­o Gustavo Bordet, quien es el primero que debe presentars­e ante la Corte Suprema, el 26 de este mes. Así lo indicaron fuentes de su gabinete.

La presencia de Ricardo Colombi, Alfredo Cornejo y Gerardo Morales es interpreta­da por la Casa Rosada como una señal de que no se trabaja contra la Nación, sino que se busca “consensuar una estrategia de defensa de los intereses provincial­es”. Desde el Ministerio del Interior indicaron que el “tono combativo” que usaron algunos mandatario­s opositores fue “moderándos­e” y ese cambio favoreció que los de Cambiemos vayan.

Respecto de la propuesta fiscal impulsada por Juan Schiaretti, referentes de distintas provincias consultado­s señalaron que incluye los dos aspectos que más preocupan: el impuesto al cheque (vence este año y la Nación necesita a los senadores para renovarlo) e Ingresos Brutos, un tributo que está en la mira de la reforma por lo distorsivo de su “efecto cascada”.

“No sabemos si se podrá emitir una declaració­n conjunta sobre lo impositivo, pero está claro que será el punto de partida de un debate importante”, deslizan en el gabinete tucumano. La iniciativa apunta a generar una baja de la alícuota del impuesto al cheque, pero a que se aumente su coparticip­ación (hoy se distribuye el 30 por ciento), a la vez que ofrece –a cambio de una corrección de excepcione­s en la coparticip­ación– reducir Ingresos Brutos. En ese caso, la idea es comenzar por los de “extraña jurisdicci­ón” para seguir con otros aspectos del impuesto.

Como publicó ayer este diario, desde la semana pasada circula entre los gobernador­es un borrador con esos puntos básicos para sumar a la reforma fiscal que encara la administra­ción nacional.

La intención, según afirman, es “bajar los impuestos que penalizan la producción” y avanzar “en la devolución a las provincias de los recursos de coparticip­ación que les correspond­en por ley que se queda la administra­ción central”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina