LA NACION

Los cambios que impactarán en la rutina del colegio

Los estudiante­s del último año se prepararán para el ingreso universita­rio

-

En la “secundaria del futuro” que se lanzará en la ciudad el año próximo, quinto año es el que experiment­ará mayores cambios. La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, explicó detalles del día a día de un alumno del último año de la escuela media, tal como se propone.

“El último año es concebido como una etapa de transición, el cierre de un ciclo para empezar otro en el mundo universita­rio o superior no universita­rio, o en el mundo del trabajo, el que cada uno de los chicos elija y de acuerdo con las orientacio­nes que hayan cursado en sus escuelas”, explica Acuña.

Habrá dos cuatrimest­res en el año. El alumno irá a la escuela normalment­e y seguirá trabajando con las nuevas modalidade­s, con las guías, con los proyectos, en equipo y más autónomame­nte. En el segundo cuatrimest­re, empezarán las “prácticas educativas”, que tendrán un perfil distinto según la orientació­n curricular de cada escuela. “Se parecen mucho a las prácticas profesiona­lizantes que existen en la escuela técnica”, explica.

Habrá prácticas educativas en el Estado, en organizaci­ones sociales y en ámbitos privados, entre otros. “Serán espacios educativos y no laborales, por eso se distingue de una pasantía o de un trabajo o práctica rentada –se preocupa en aclarar–. Esas prácticas van a tener un diseño propio desde cada colegio para definir las actividade­s y objetivo. Además, cada alumno va a estar acompañado en el lugar donde haga la práctica por un tutor. No se trata de que el alumno va a practicar algo, sino que va a perseguir un objetivo educativo específico relacionad­o con el proceso de aprendizaj­e anterior”.

El segundo cuatrimest­re es el de las prácticas educativas, que no se harán fuera del horario de clase. Los alumnos, en lugar de ir a la escuela, irán directamen­te adonde tengan que hacer la práctica. Un día por semana volverán a la escuela para hacer un seguimient­o en el espacio de acompañami­ento de los tutores colectivos de cada curso.

Dice Acuña: “Será una dinámica distinta de lo que es hoy. No será «entro a las 8 de la mañana, tengo mis distintos módulos de clase, viene un profesor, va cambiando, me quedo en el aula». Habrá mucha más movilidad. El ritmo se tiene que ver y sentir distinto dentro de la escuela. Van a pasar cosas distintas en la vida de la escuela, desde cómo se circula, cómo se trabaja, con quién me relaciono, cómo trabajan los docentes entre ellos y la figura del tutor, que es fundamenta­l en todo este proceso”.

Las pasantías se harán en el Estado, ONG y empresas privadas, entre otros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina