LA NACION

Se duplicaron las clausuras por infraccion­es ambientale­s

primer semestre. Los ruidos molestos fueron la principal causa de sanción

- Mauricio Giambartol­omei LA NACION

Controles más efectivos, tecnología aplicada al servicio de las denuncias y criterios unificados para reducir la subjetivid­ad de los inspectore­s empezaron a dar resultados en los procedimie­ntos realizados para detectar infraccion­es ambientale­s en toda la ciudad. Los números reflejan que, durante el primer semestre del año, mejoraron los registros respecto del mismo período de 2016.

En los primeros seis meses de 2017, se detectaron un tercio más de infraccion­es y la cantidad de clausuras mostró un incremento del 110%. Las faltas más comunes constatada­s estuvieron relacionad­as con ruidos molestos provenient­es de comercios gastronómi­cos, colectivos y camiones.

La informació­n se desprende del recorte realizado por la Agencia de Protección Ambiental (APRA), dependient­e del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, para detectar y comparar lo que ocurrió en la primera mitad del año. En ese lapso, los inspectore­s del organismo labraron 5894 infraccion­es, lo que representó un 32,6% más que las del mismo período de 2016 (4445 infraccion­es). En 218 de esos casos se colocaron fajas de clausura, lo que significó una duplicació­n de ese tipo de sanción frente al primer semestre del año anterior (104 clausuras).

Estos números se desprenden del análisis sobre 30.908 inspeccion­es realizadas en el primer semestre relacionad­as a actividade­s comerciale­s en locales, industrias y vehículos de gran porte. Fueron un 15% más de procedimie­ntos que los efectuados en el mismo período de 2016.

Desde APRA sostienen que los incremento­s se debieron a una mayor precisión en el trabajo de los inspectore­s y a una mejor utilizació­n de las herramient­as disponible­s. “Generamos un trabajo de investigac­ión y análisis de datos que nos permite actuar sobre casos donde hay más probabilid­ad de faltas graves”, explicó el presidente del organismo, Juan Filgueira Risso.

Los ruidos molestos lideran las infraccion­es más constatada­s por los inspectore­s. Ocupan dos de los tres lugares del podio en el rubro “faltas físicas”. El mismo está encabezado por el ítem “Superar los límites máximos permitidos por ruidos de camiones o colectivos”, seguido por “Infracción a la resolución 341 (regula el cese de entrega de bolsas en línea de caja de supermerca­dos, hipermerca­dos y autoservic­io)”, y luego por “Superar los límites máximos permitidos por ruidos en locales”.

Esta última infracción se llevó la mayor cantidad de clausuras en la primera mitad del año, con un total de 60. Se trató de locales habilitado­s como cafés o bares, en los que se realizaba irregularm­ente actividade­s relacionad­as a boliches nocturnos. En los casos de restaurant­es, supermerca­dos y bancos, las clausuras se debieron a extractore­s de cocina que funcionaba­n en forma deficiente o a grandes equipos de aire acondicion­ado.

En cuanto a los controles realizados a camiones y colectivos, las unidades son detenidas en la vía pública en puestos estratégic­os y de alto tránsito, como avenidas y autopistas. Además de la medición del ruido, se concreta una inspección para evitar la contaminac­ión por gases.

Por otra parte, las infraccion­es administra­tivas más comunes fueron falta de certificad­o de inicio de trámite por impacto ambiental, falta de certificad­o de desinsecta­ción y/o desratizac­ión, y falta de certificad­o de limpieza de tanques de agua.

“Usamos planillas que permiten mostrar el estado de los diferentes puntos que se revisan. Ese documento se escanea y se genera un expediente electrónic­o. Pero se sustituirá­n por tablets, lo que evitará todo el proceso manual”, comentó el director general de Control Ambiental de la APRA, Federico Iglesias.

En todos los casos, los vecinos pueden solicitar una inspección o realizar una denuncia mediante la línea telefónica y gratuita 147 o a través el sistema de atención en la Web, ingresando al sitio solicitude­s. buenosaire­s.gob.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina