LA NACION

Agentes y tecnología, la respuesta para ordenar el tránsito

Controlan documentos, consumo de sustancias y las faltas al volante

-

La Ciudad tiene 2200 agentes de tránsito que supervisan el orden vehicular. Para facilitar su desempeño, la Secretaría de Transporte porteña adquirió a fines del año pasado equipamien­to y logró duplicar la cantidad de puestos de control. Si bien algunas infraccion­es, como alcoholemi­a o consumo de estupefaci­entes, sólo pueden ser registrada­s en esos controles, la mayoría de las infraccion­es son constatada­s por sistemas electrónic­os.

Hasta noviembre de 2016, se usaban 15 puestos de control diarios. A partir de diciembre, se incorporar­on 20 camionetas Berlingo y Partner y 53 motos, entre otros elementos. Así, hoy se realizan 29 controles, a alrededor de 600 vehículos, por día.

Los agentes apostados en los puestos son responsabl­es también de pedir la documentac­ión necesaria para poder transitar en forma legal por la Capital. Se requiere tener la licencia de conducir vigente, la cédula verde del auto y el pago del seguro al día.

Con respecto a los vehículos, se controlan las condicione­s generales y que porten los elementos de seguridad. También se controla que tengan el certificad­o de la verificaci­ón técnica vehicular aquellos vehículos cuya patente finalice entre 0 y8; a partir de octubre, cuando la exigencia del cumplimien­to de la VTV ya abarque todo el parque automotor porteño (su aplicación fue progresiva), los rodados terminados en 9 también deberán exhibir la constancia.

Además de los puestos de control, se utilizan diversos mecanismos electrónic­os para registrar las infraccion­es: la tecnología genera una mayor cantidad de multas que los agentes en forma manual. Más de la mitad de las infraccion­es totales de la ciudad, el 53,5%, responden a excesos de velocidad, falta que se controla exclusivam­ente con dispositiv­os de aquel tipo.

La segunda infracción más cometida es el estacionam­iento indebido, que representa el 32,5% del total. Luego, con porcentaje­s mucho menores, siguen el ingreso indebido al microcentr­o peatonal, el uso de celular al conducir, cruzar con luz roja y giro indebido.

El estacionam­iento indebido se registra tanto de forma manual como de forma electrónic­a. De las 819.215 multas registrada­s durante el primer semestre del año, el 26% son actas labradas en forma manual. El restante 74% se confeccion­ó con diversos sistemas electrónic­os. La mayor parte fue mediante los cascos electrónic­os que porta un grupo de agentes de tránsito, pero también se usaron cámaras Sciv –las que se colocan fijas dentro de un auto para registrar estacionam­iento indebido– y tablets.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina