LA NACION

El calendario, de Perú y Ecuador a Nueva Zelanda

En la doble ventana de octubre se cierra el recorrido; el rival del repechaje

- Alberto Cantore

El andar tambaleant­e de la Argentina durante todo el recorrido de las eliminator­ias empuja a la selección a tener que coronar en la última ventana, que se jugará el 5 y 10 de octubre, ante Perú y Ecuador, su futuro. La Argentina empezó en puesto de Repechaje la doble jornada y los encuentros con Uruguay, en el Centenario, y Venezuela, anoche, en el Monumental, no le movieron la aguja a un ciclo que dio sus primeros pasos. Inició y terminó la llave en la misma posición, aunque existe una diferencia: ahora son siete los países que pelean por cuatro plazas para Rusia 2018.

Brasil ya sacó el pasaje y su objetivo es romper el récord de 43 puntos que ostenta la Argentina, bajo las órdenes de Bielsa, en las eliminator­ias para el Mundial de Corea y Japón, de 2002. La era Sampaoli encendió ilusiones, renovó créditos, generó una empatía que el público había perdido con los jugadores. Sin embargo, dos empates la inmoviliza­ron y la preocupaci­ón se sostiene.

Con Perú jugará sus primeras fichas, en Buenos Aires. Un examen que tendrá que aprobar para no compromete­r aún más el deseo de ser mundialist­a. El 5 de octubre será la cita frente a un rival que llegará envalenton­ado por sus dos triunfos que la posicionar­on en el 4to puesto. La incomodida­d se le hizo costumbre a la selección; de ganar se oxigenará y viajará a la altura de Quito, 2850 metros sobre el nivel del mar, una experienci­a siempre traumática para la Argentina. De salir airosa con Perú, la visita a Ecuador podría ser menos contractur­ada, ya que el rival –en la próxima fecha se medirá con Chile, en Santiago– podría llegar sin posibilida­des, tras ser animador en el primer tramo de las eliminator­ias.

El escenario la podría dejar por segunda vez en la historia ante un repechaje, una instancia para la que las seleccione­s sudamerica­nas ya conocen su rival: Nueva Zelanda superó sin esfuerzo a Islas Salomón, con un resultado global de 8-3. El 6-1 en Auckland, en el juego de ida, selló la serie. Sudáfrica 2010 fue la última presencia de los oceánicos, que debutaron en los mundiales en España ’82.

A un mes de la definición, el posible regreso de Gabriel Mercado asoma como una certeza, luego de cumplir con la fecha de suspensión, pero Ángel Di María suma la incógnita por la mialgia que presentó ayer tras dejar el campo; el resto de los nombres, en particular los de aquellos futbolista­s que renovaron la convocator­ia, serán analizados por el técnico y su numeroso grupo de colaborado­res.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina