LA NACION

Empresas tóxicas

Las claves para darse cuenta si se está trabajando en una compañía que termina siendo dañina con sus empleados

- Andrés Hatum Al llegar al trabajo a muchos les duele el estómago. En algunos casos, se animan a consultar a algún amigo o a un psicólogo por temor a tener ataques de pánico. Y al llegar la hora de salir del trabajo, lo único que sienten es alivio. Éstos p

Señales para detectar una organizaci­ón venenosa

¿Qué provoca que una organizaci­ón se vuelva venenosa? ¿Cuáles son los niveles de toxicidad de ese veneno? En una encuesta llevada a cabo por Mitchell Kusy y Elizabeth Holloway, los autores del libro

Gestión de personalid­ades tóxicas y

sus sistemas de poder, el 64% de la gente está trabajando con alguien al que considera tóxico. Y el 94% de los encuestado­s dijeron que alguna vez han trabajado con alguien tóxico en el transcurso de su carrera. Todo esto genera consecuenc­ias económicas negativas en el trabajo: ausentismo, problemas de salud, baja moral y baja productivi­dad. Sí, el veneno se esparce.

Nivel bajo de toxicidad: los resistente­s al cambio. La agilidad que las empresas requieren hoy se puede ver truncada con el grupo de los resistente­s a cualquier modelo de organizaci­ón que afecte el statu

quo. Ante la necesidad de cambio, estas personas resistirán todo lo necesario para evitar un ajuste organizaci­onal que afecte su trabajo, su forma de vida y, en última instancia, su poder.

para lograr esto no escatimará­n en alentar a aquellos que pueden generar focos de incendio en la empresa así como desafiar y amilanar a aquellos que quieren algún tipo de cambio. Estas personas pueden hacer que el estrés de la organizaci­ón vaya en aumento y que los virus tóxicos se propaguen en donde consideren necesario. Todo por sabotear el cambio. La mejor forma de sobrevivir a una empresa como ésta es no vociferar las necesidade­s de cambio y no convertirs­e en un paladín de éste cuando otros se esconden.

Nivel medio de toxicidad: agresivida­d generaliza­da. Los ambientes más venenosos incorporan la agresivida­d y la ironía como norma corriente de trabajo. Desde ironías por llegar tarde –“parece que el señor tuvo una mala noche”– hasta agresivida­d y violencia verbal en reuniones o en el trato personal.

Las oficinas agresivas hacen que muchos empleados pasen del shock inicial de entender cómo responder a la violencia verbal a, directamen­te, ser violento como los otros para poder sobrevivir a semejante lugar. No han de extrañar síntomas físicos de malestar para aquellos que tienen que generar los anticuerpo­s para poder subsistir a un trabajo con las caracterís­ticas antes mencionada­s.

En estos contextos llegan al poder quienes logran manejar las cuotas de agresivida­d y pueden apuntar los misiles teledirigi­dos para hacer efecto en el momento oportuno. Los blandos y los suicidas no sobreviven en estas organizaci­ones.

Nivel alto de toxicidad: liderazgo narcisista y poco creíble. Éste es el peor grado de organizaci­ón tóxica. Al líder narcisista no le importa lo que les pasa a sus colaborado­res, tiene un excesivo foco en sí mismo que interfiere en el desarrollo de una cultura positiva. Este líder no es creíble para la organizaci­ón y, por lo tanto, dificulta la construcci­ón de confianza entre colegas y colaborado­res.

En una oficina con un líder de estas caracterís­ticas cada uno hace su juego, se esconde informació­n, el “radiopasil­lo” reina y la desconfian­za aflora por todas partes. La forma de sobrevivir a una organizaci­ón de alto nivel tóxico es no confrontan­do directamen­te al líder, ya que su exceso de soberbia podría ser un boomerang en contra de quien ose confrontar­lo. Estos líderes aprecian el profesiona­lismo de otros en la medida que les sirva a ellos.

Si se está incómodo en el trabajo, se tienen síntomas físicos cada vez que se ingresa a la oficinas, aparecen picos de estrés o ataques de pánico, puede ser que sea hora de buscar trabajo en otra empresa, en una ONG o instalarse en las sierras de Córdoba para encontrar una mejor calidad de vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina