LA NACION

un drama sin fin para una minoría étnica

Los rohingyas forman un grupo musulmán apátrida

-

¿Quiénes son los rohingyas?

Pertenecen a un grupo étnico musulmán de alrededor de un millón de personas, que viven en el norte del estado de Rakhine, en el occidente de Myanmar, que además se diferencia­n físicament­e del resto de la población porque su piel es más oscura y no tienen ojos rasgados

¿Cuál es el conflicto?

La ley birmana especifica que solamente los grupos étnicos que puedan demostrar su presencia en el territorio antes de 1823, pueden obtener la nacionalid­ad de Myanmar. Los rohingyas afirman que están desde antes de esa fecha, pero los birmanos los consideran originario­s de Bangladesh y afirman que deben ser expulsados

¿Cómo viven los rohingyas hoy?

Considerad­os extranjero­s en Myanmar, los rohingyas son víctimas de múltiples discrimina­ciones: trabajos forzados, extorsión, restriccio­nes a la libertad de movimiento, reglas de matrimonio injustas y confiscaci­ón de tierras. También tienen un acceso limitado a la educación y a los otros servicios públicos. Un poderoso movimiento de monjes budistas nacionalis­tas atiza el odio, consideran­do que los musulmanes representa­n una amenaza para Myanmar, país con más del 90% de su población budista

¿Por qué se agravó la crisis?

La situación, siempre tensa, se volvió a agravar a finales de agosto, cuando insurgente­s del grupo Arakan Rohingya Salvation Army realizaron ataques contra puestos de policía y una base militar, a lo que las fuerzas de seguridad birmanas replicaron con una campaña de represión aún más intensa contra todo el pueblo rohingya. En las últimas semanas, la situación fue llevada al límite. Ya murieron por lo menos 414 personas y 379.000 tuvieron que huir a países vecinos; tratan de salvarse de una intensa campaña militar en el estado de Rakhine

¿Cuál ha sido la reacción internacio­nal hasta ahora?

Una comisión internacio­nal dirigida por el ex secretario general de las Naciones Unidas Kofi Annan llamó recienteme­nte al gobierno de Myanmar a otorgar más derechos a su minoría musulmana rohingya, ante el riesgo de que ésta “se radicalice”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina