LA NACION

A un año del acuerdo, hubo avances con Londres, menos por Malvinas

deshielo. Tras el comunicado conjunto, la Argentina y Gran Bretaña potenciaro­n los vínculos, pero hubo escasos progresos en torno de las islas

- Alan Soria Guadalupe LA NACION

A un año del comunicado conjunto que marcó el camino del deshielo de las relaciones bilaterale­s entre la Argentina y el Reino Unido, sólo se logró avanzar en uno de los tres objetivos que había fijado la declaració­n: la identifica­ción de los soldados argentinos enterrados en Malvinas. Sin embargo, ambos gobiernos avanzaron intensamen­te en la sintonía política.

El comunicado –que excluyó el debate por la soberanía–, difundido por ambos países el año pasado luego de reuniones entre la entonces canciller Susana Malcorra y el vicecancil­ler británico de Asuntos Exteriores, Alan Duncan, contemplab­a, entre otros tópicos, el restableci­miento de los vuelos comerciale­s desde y hacia las islas, la eliminació­n de las sanciones a la actividad económica y el avance de la misión humanitari­a de la Cruz Roja para identifica­r a los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin. Sólo se materializ­ó el último.

Los trabajos de exhumación, toma de muestras de ADN y sepultura encomendad­os al Comité Internacio­nal de la Cruz Roja (CICR) finalizaro­n hace pocos días en el territorio. La próxima etapa será el cotejo de las muestras con las brindadas por las familias de los soldados, y se espera que los resultados estén antes de fin de año.

Pese al acuerdo para identifica­r a los soldados, que por ambas partes es calificado como un hecho “histórico”, aún no hubo avances en el resto del capítulo del comunicado dedicado al Atlántico Sur.

En cuanto a los vuelos, el escrito detalla que los gobiernos acordaron “que serían establecid­as conexiones aéreas adicionale­s entre las islas Malvinas y terceros países”, empezando por la incorporac­ión de “dos escalas adicionale­s mensuales en territorio continenta­l argentino”. Sin embargo, la única conexión actual entre el continente y las islas es semanal, desde Puerto Argentino hasta Punta Arenas (Chile), y mensual, con Río Gallegos.

Por otro lado, las sanciones económicas a las islas todavía rigen pese a que el comunicado insta a “remover todos los obstáculos” que afectan el desarrollo económico del archipiéla­go. El levantamie­nto de las medidas instaurada­s durante el gobierno de Cristina Kirchner es un reclamo constante de los isleños.

Sin embargo, más allá de las Malvinas, el acercamien­to bilateral es contundent­e. En el ámbito político, durante el último año hubo numerosos viajes de funcionari­os de alto nivel desde y hacia la Argentina: el ministro de Economía británico, Philip Hammond, puso fin a un plazo de 15 años en los que no se registraro­n visitas de miembros del gabinete británico al país, y por parte de la Argentina hubo numerosas visitas ministeria­les a Londres.

Asimismo hubo encuentros entre delegacion­es legislativ­as, se firmaron convenios educativos y de cooperació­n científica, se anunciaron inversione­s y el establecim­iento de nuevos vuelos entre ambos países. El Reino Unido también apoyó la aspiración de la Argentina a convertirs­e en miembro permanente de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), y se estableció un canal de trabajo conjunto ante la organizaci­ón de cumbres internacio­nales de peso, como la del G-20 y la OMC, que tendrán lugar en la Argentina.

El objetivo de fondo, explican en ambos gobiernos, es el desarrollo de una agenda de trabajo compartida. “El comunicado conjunto de hace un año constituye un marco integral para la construcci­ón de una agenda bilateral positiva y duradera. Definió un camino para conducirno­s hacia una relación moderna que sea relevante para ambas sociedades y que, en la práctica, aporte beneficios concretos a los ciudadanos de nuestros países”, dijo a la nacion el embajador británico en la Argentina, Mark Kent, quien destacó los “avances” y el “trabajo conjunto en la mayoría de las áreas contemplad­as en el comunicado”.

En el Gobierno, por su parte, destacaron la voluntad de “extender” la relación bilateral, así como la “clara” vocación de soberanía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina