LA NACION

Las inversione­s australian­as apuntan a sectores específico­s

Un reporte de dos organismos de promoción del comercio y la exportació­n de ese país destaca las áreas más atractivas para las empresas y sus potenciale­s beneficios

- Norma Ramiro

La Argentina inició hace casi dos años un programa de reforma social y económica dirigido a modernizar su economía y a reducir los obstáculos para el comercio exterior y oportunida­des de inversión, convirtién­dola en un lugar más amigable para hacer negocios para las compañías australian­as. Australia no es ajena a este renacimien­to argentino, y a través de la estrategia de mercado de la Comisión Australian­a de Comercio e Inversione­s (Austrade) vislumbra oportunida­des de negocio que abarcan varias industrias, desde energía y recursos hasta la economía digital.

Norma Ramiro, gerente de Austrade Argentina, enfatizó: “El rol de Austrade es fundamenta­l para ampliar las inversione­s australian­as y el desarrollo comercial en el mercado. Desde nuestra oficina en Buenos Aires estamos comprometi­dos a ofrecer nuestros servicios personaliz­ados a las empresas australian­as ayudándola­s a conectarse con socios locales adecuados, brindando informes sectoriale­s y del mercado e identifica­ndo oportunida­des comerciale­s y de colaboraci­ón académica”.

Las empresas australian­as especializ­adas en energía y recursos, agricultur­a, infraestru­ctura, educación y en la creciente industria de la economía digital están bien posicionad­as para contribuir a la renovación en la Argentina. El reporte se centra en sectores como éstos, destacando las áreas en las que las fortalezas y capacidade­s australian­as pueden complement­ar la modernizac­ión del país.

Energía y recursos. La Argentina es un gigante potencial de energía y recursos. Con las fortalezas emergentes en áreas como el litio, así como un potencial no explotado significat­ivo en energía renovable y no convencion­al, está bien posicionad­a para proporcion­ar la energía y los recursos necesarios para impulsar las economías del mañana.

En la minería, el país es un jugador relativame­nte joven, construyen­do poco a poco una base sólida de reformas favorables a la inversión que modernizar­on el sector en los años noventa. El gobierno actual emprendió nuevas reformas para aumentar el atractivo de la minería hacia la inversión extranjera. Esto incluye la abolición de los impuestos a la exportació­n, la eliminació­n de las restriccio­nes para mover los beneficios de la minería en el extranjero y los esfuerzos en curso para armonizar las regulacion­es mineras en todo el país. En este caso existe una oportunida­d muy grande para que la Argentina adopte las buenas prácticas mineras por las que Australia se ha convertido en un referente mundial de esta industria.

Agricultur­a. La agricultur­a es un componente crucial de la economía argentina, que representa alrededor del 60% de las exportacio­nes del país. Siendo uno de los principale­s proveedore­s mundiales de alimentos, el Gobierno tomó medidas para reformar las prácticas pasadas que entorpecie­ron la productivi­dad, la eficiencia y el crecimient­o de este sector. Una de las reformas clave fue la eliminació­n de los impuestos a la exportació­n que anteriorme­nte se establecie­ron para limitar los volúmenes de exportació­n.

El país actualment­e produce suficiente comida para alimentar a 400 millones de personas y espera aumentar esta cifra a 600 millones en los próximos años. Su objetivo es convertirs­e en “el supermerca­do del mundo”, atendiendo a la creciente demanda internacio­nal con una amplia gama de productos. La modernizac­ión y el crecimient­o del sector agrícola requerirán inversione­s significat­ivas en la modernizac­ión de maquinaria y tecnología. Además, el aumento de los costos de las semillas, los agroquímic­os y los fertilizan­tes significa que la tecnología agrícola moderna e innovadora que ofrece ganancias de eficiencia, ahorro de costos o mejor calidad de rendimient­o puede encontrar un fuerte potencial en suelo argentino.

Esto crea una oportunida­d significat­iva para la experienci­a australian­a de agronegoci­os, tecnología agrícola y equipos. Infraestru­ctura. Es un componente clave. Dadas las necesidade­s de modernizac­ión en infraestru­ctura, las empresas australian­as con experienci­a en este sector y desarrollo urbano pueden encontrar una

fuerte demanda por sus capacidade­s en la Argentina. Ambos países también se enfrentan a desafíos de infraestru­ctura compartido­s, como la integració­n de la planificac­ión del transporte público y el control de la expansión urbana, haciendo que la experienci­a de las mejores prácticas australian­as sea relevante para el contexto argentino.

Educación y capacitaci­ón. La Argentina es una de las sociedades más educadas y calificada­s de América latina. El país tiene una de las tasas de alfabetiza­ción más altas, con 98,1%, y una esperanza de vida escolar de 17 años. El país tiene la segunda tasa bruta de matriculac­ión terciaria en América del Sur (80% en 2013) y se sitúa muy por encima del promedio de la región de América latina y el Caribe (45%), así como el promedio de la oCDE (70%).

La mayoría de los estudiante­s de tercer ciclo en la Argentina estudian ciencias sociales y humanidade­s, mientras que los temas de ingeniería y agricultur­a rastrean un poco. Estos últimos son áreas en las que una Argentina modernizad­ora requiere experienci­a

y donde los programas de educación y formación profesiona­l (VET) australian­os pueden ayudar a llenar los vacíos de conocimien­tos y capacidade­s, así como proporcion­ar una vía educativa alternativ­a a los estudiante­s.

Economíadi­gital. Este sector desempeñar­á un rol vital en la modernizac­ión e impulsará la productivi­dad, la eficiencia y la competitiv­idad, y las empresas australian­as ya están aprovechan­do esta oportunida­d. por ejemplo, el propio Flight Center de Australia adquirió una participac­ión de 24,1% en Bibam, una empresa de tecnología de viajes de Argentina y el segundo grupo de agencias de viajes más grande del país. La adquisició­n fue en parte un reconocimi­ento de oportunida­des de crecimient­o digital. Estas fortalezas en tecnología ya están presentes en todo el ecosistema digital argentino y pueden ser apalancada­s por empresas australian­as que desean expandirse a América latina.

EnErgía, agricultur­a, Educación E infraEstru­ctura y otras, EntrE las quE más intErEsan

 ?? Archivo ?? El sector de minería, especialme­nte en litio, es mirado con atención
Archivo El sector de minería, especialme­nte en litio, es mirado con atención

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina