LA NACION

CUMBRE FEMENINA

Más de 7000 personas se sumaron al OHLALÁ! Fest

- María Eugenia Castagnino

Cuando muchas mujeres se juntan con un espíritu en común, siempre sucede algo muy poderoso. Y eso es exactament­e lo que se vivió ayer en OHLALÁ! Fest, donde miles de lectoras y seguidoras de la revista femenina líder del mercado coparon el espacio del Tribuna Plaza de Palermo para reafirmar la fuerza de la comunidad.

“Bajo la consigna #SomosMucha­Mujer, el germen de la idea fue generar un espacio de encuentro real entre mujeres, inspirador y con clima de festival: con food trucks, bandas en vivo, talleres, experienci­as y DJ. “Fueron más de 7000 las asistentes al evento, que compartier­on una jornada al aire libre”, cuenta Soledad Simond, directora editorial de OHLALÁ!

Los highlights se sucedieron desde las 13 hasta las 21 en varios espacios diferencia­dos, en el escenario principal, donde la música indie fue la protagonis­ta indiscutid­a. Por ese lugar desfilaron grandes amigas de la revista, como Deborah De Corral, Rosario Ortega + Potra, las Bourbon Sweetheart­s, Silvina Moreno, Titi Stier, Nina Vais y Swing Inestable Quintet.

También la energía del baile y el movimiento estuvo a cargo de Dafne Schilling, la embajadora del yoga booty ballet, que hizo vibrar a la multitud al ritmo del shake it! –un baile aeróbico y sensual– y la alegría de la pizzica italiana –un tipo de tarantela que se danza de manera circular–, guiada por Verónica Morello, fue ganando adeptos en las calles del predio, donde, a cada paso, el ritmo iba contagiand­o a todos los participan­tes en un baile colectivo multitudin­ario.

En una época en la que el emprendedo­rismo femenino está en alza, el festival también se hizo eco de la tendencia a través de talleres y workshops: el primero de ellos estuvo a cargo de las influencer­s Lulu Biaus y Yan De Simone, del que las mujeres se llevaron una guía con herramient­as prácticas para empoderar sus negocios y potenciar su branding personal.

“La propuesta del taller tuvo que ver con trabajar y poner en valor nuestras aptitudes, gustos, pasiones, sincerarno­s con aquello en lo que somos buenas y partir de un ejercicio en el que reconocimo­s esto, tratamos luego de aplicarlo al emprendimi­ento y así descubrir las debilidade­s para trabajar sobre ellas o buscar ayuda”, cuentan Biaus y De Simone.

Además,huboespaci­oparahabla­r y reflexiona­r a partir de los fracasos, porque la movida internacio­nal de las Fuck Up Nights –un movimiento global que da charlas en más de 238 ciudades del mundo– tuvo una edición dentro del festival, con tres oradoras que contaron sus historias y que, entre risas y emoción, transmitie­ron sus aprendizaj­es a partir del error. Así lo define Alejandra Marcote, una de las organizado­ras de la edición Buenos Aires: “Estamos convencido­s de que se aprende más de las historias de fracaso que de las de éxito. Porque es normal cometer errores si queremos innovar; el error no debe convertirs­e en un estigma, sino en una instancia de aprendizaj­e, y para ello es necesario poder compartirl­o y analizarlo”.

Como la naturaleza femenina es tan compleja y abarca tantos mundos e intereses, las actividade­s de OHLALÁ! Fest se fueron multiplica­ndo para ofrecer una alternativ­a atractiva para todos los perfiles. Relajación

Las asistentes al domo de meditación tuvieron la oportunida­d de encontrars­e un rato con ellas mismas, o de disfrutar luego de un workshop de tarot femenino a cargo de Dalia Fernandez Walker o de una charla para potenciar el “autoamor” con las hermanas Pía y Luchi Numer.

Tampoco faltaron propuestas para las foodies, que no se perdieron la clase de cocina con Juliana López May, el taller de tragos con plantas aromáticas de Compañía Botánica y la recorrida por los food trucks de comida saludable, además de compartir mates sentadas en el pasto y en las mesas comunitari­as.

Y mientras todo esto sucedía, una fila de mujeres esperaban su turno para “domar” un unicornio mecánico que ocupaba el centro del predio, y un poco más allá, otras tantas dejaban su marca en un puño alzado gigante –liderado por la artista plástica Candelaria Carballo– que, al finalizar el festival, se transformó en una obra de arte colectiva.

 ??  ??
 ??  ?? Muchas de las asistentes intentaron “domar” al unicornio mecánico
Muchas de las asistentes intentaron “domar” al unicornio mecánico
 ?? Fotos de fernando dvoskin ?? Una de las ideas del festival era pasar una tarde al aire libre
Fotos de fernando dvoskin Una de las ideas del festival era pasar una tarde al aire libre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina