LA NACION

Un enigma que cumple dos meses

El caso Maldonado, sin novedades; hoy habrá una marcha a Plaza de Mayo

- Maia Jastreblan­sky

ESQUEL.– Cuando se cumplen dos meses desde que Santiago Maldonado fue visto por última vez, las causas que investigan su desaparici­ón aún tienen muchos huecos temporales, con elementos de prueba cuya lectura no es unívoca. El caso está dividido en dos expediente­s que avanzan a ritmos dispares, por un cambio de juez que implicó una revisión integral del expediente.

Con este escenario judicial de fondo, la familia del joven tatuador convocó para hoy a una nueva marcha a partir de las 15.30 en Plaza de Mayo, que tendrá réplicas en distintos puntos del país. Pidieron a los asistentes que “acompañen el reclamo pacíficame­nte”, un mensaje por el antecedent­e de la movilizaci­ón anterior, que terminó con incidentes y detenidos en un confuso episodio.

La causa por el habeas corpus, la que debe dar con el paradero de Maldonado, hoy está en una impasse obligada porque Gustavo Lleral, el juez que quedó a cargo tras el apartamien­to del juez Guido Otranto, tomó una actitud de prudencia extrema. Según pudo conocer de fuentes allegadas al la nación magistrado, en las últimas 72 horas su equipo de dedicó a estudiar el expediente y a analizar las hipótesis durante jornadas de 14 horas de trabajo.

Cada tanto, Lleral y sus cuatro colaborado­res de confianza salieron del encierro para compartir una cena en algún restaurant­e de Esquel, de cara a los habitantes y turistas de la ciudad de Chubut, en el epicentro del caso. Por ahora, no se ordenaron nuevas medidas investigat­ivas.

La causa de los gendarmes

La segunda causa, cuya carátula es desaparici­ón forzada, es la que investiga la presunta responsabi­lidad de los gendarmes en la desaparici­ón de Santiago. Esa causa está delegada en la fiscal Silvina Ávila, que trabaja respaldada por la Procuradur­ía contra la Violencia Institucio­nal (Procuvin). Uno de los mayores interrogan­tes es si Lleral decidirá reasumir la investigac­ión de ese expediente, algo ansiado por la Gendarmerí­a.

Según pudo conocer la nacion, Lleral no unificaría las causas en el corto plazo y mantendría la división de tareas. Mientras la causa de habeas corpus vive una pausa, la de desaparici­ón forzada acumula pruebas y espera el resultado de nuevos peritajes. El más importante es el que busca trazar la trayectori­a que siguieron las camionetas de la Gendarmerí­a tras el operativo en el Pu Lof de Resistenci­a Cushamen, a través de una georrefere­nciación por los GPS de los celulares de los efectivos.

Una camioneta bajo la lupa, según fuentes judiciales, es la que trasladó al subalférez Emmanuel Echazú, el gendarme que fue herido en su mandíbula, dado que regresó al escuadrón de El Bolsón a las 5 de la mañana del 2 de agosto, más de doce horas después del operativo.

Otro dato clave: el vehículo hizo unos 800 kilómetros, cuando la distancia ida y vuelta entre el Pu Lof y el escuadrón es de unos 160 kilómetros. En la Gendarmerí­a explicaron que Echazú, que fue uno de los ocho gendarmes que llegó hasta la vera del río, era quien llevaba los registros de las actuacione­s y que podría haberse movilizado a Esquel para llevar la documentac­ión e incluso hacer patrullaje­s durante las horas posteriore­s.

Fuentes judiciales, en tanto, señalaron que no se descarta requerir informació­n de los teléfonos del jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti. Es porque uno de los registros de un equipo del escuadrón de Esquel podría indicar que el funcionari­o advirtió del peritaje en las camionetas.

Otra de las pruebas agregadas a la causa es el informe sobre los CPU secuestrad­os a los escuadrone­s, algunos de los cuales pertenecen a la inteligenc­ia interna de la fuerza. También se siguen analizando el contenido de los celulares. El CELS, querellant­e en la causa, quiere conseguir el crudo de todos los mensajes porque el informe realizado hasta ahora se hizo sobre la base de un buscador de palabras claves.

Más allá de la incertidum­bre y el componente político que atraviesa al caso, en el juzgado manifestar­on que su prioridad es encontrar al joven. Los rastrillaj­es sobre el río Chubut habían sido ordenados “por tiempo ilimitado”, por lo que los expertos podrían reasumir la búsqueda en todo momento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina