LA NACION

Colombia: empieza la tregua con el ELN

Habrá un alto el fuego hasta el 9 de enero próximo

-

BOGOTÁ (AFP).– Resuelto el conflicto armado con las FARC, que depusieron las armas y pasaron a la vida civil, el gobierno colombiano de Juan Manuel Santos empieza hoy una tregua bilateral con las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una milicia menos numerosa que opera en los campos y sierras colombiana­s desde 1964.

La tregua, que involucra a las guerrillas y las fuerzas de seguridad, se extenderá en principio hasta el 9 de enero próximo, y supone el mayor avance en las negociacio­nes que llevan a cabo desde febrero el gobierno y los insurgente­s en Quito, para avanzar en la pacificaci­ón total del país.

El jefe del ELN, Nicolás Rodríguez, ordenó a sus tropas “cesar todo tipo de actividade­s ofensivas para cumplir cabalmente con el cese bilateral del fuego”. Las fuerzas armadas recibieron las mismas instruccio­nes de suspender sus operacione­s contra los guerriller­os.

Santos confió en que la tregua pueda ser renovada “y sea el primer paso para lograr la paz” con el ELN, luego de conseguir el desarme de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), la guerrilla más antigua y poderosa del continente.

Sin embargo, la tregua llega precedida de una semana de ataques contra la fuerza pública y uno de los principale­s oleoductos del país, que dejaron un militar muerto y derrames de crudo en varios ríos de los departamen­tos de Norte de Santander y Arauca, fronterizo­s con Venezuela.

Con unos 1500 combatient­es, la organizaci­ón se comprometi­ó a detener durante estos meses sus ataques petroleros, la toma de rehenes, el reclutamie­nto de menores de 15 años y la siembra de artefactos explosivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina