LA NACION

Revelan firmas offshore de Moreno Ocampo

Registró una sociedad en Panamá mientras era fiscal de la Corte Internacio­nal

-

Luis Moreno Ocampo, ex fiscal de la Corte Penal Internacio­nal de La Haya, realizó distintas operacione­s financiera­s con una cuenta en Suiza y tres sociedades registrada­s en paraísos fiscales, según publicó ayer el diario El Mundo de España.

La operacione­s de Moreno Ocampo reveladas este viernes dan cuenta que el abogado estaba detrás de la firma Forman Management, registrada en Panamá, mientras se desempeñab­a como fiscal de la Corte Internacio­nal, un cargo que requiere “un alto carácter moral”.

El abogado, que se desempeñó en la Argentina como fiscal en el Juicio a las Juntas, reconoció la existencia de las sociedades offshore Yemana Trading, Tain Bay y Lucia Enterprise­s.

“Tenía que protegerme en un país [la Argentina] donde los bancos un día deciden llevarse su dinero. Así que tenía dinero fuera de Argentina”, le dijo al diario español. Y agregó: “Mientras ocupaba el cargo, mi salario no era suficiente”.

El 15 de agosto de 2012, dos meses después de dejar la Corte Penal Internacio­nal, Moreno Ocampo recibió 50.000 euros en su cuenta del banco holandés Abn Amro. El dinero llegó desde una cuenta en Suiza y el emisor inicial es Tain Bay, una empresa registrada en Panamá. En los meses siguientes, las transferen­cias con origen en Panamá y escala en Suiza se repetirían, siempre según la informació­n del diario El Mundo.

No era la única conexión offshore de Ocampo. Su mujer, Elvira Bulygin, aparecía también detrás de Lucia Enterprise­s, con sede Bélice y que en septiembre de 2012 recibió 15.000 dólares del abogado. Transparen­t Markets, una de las últimas empresas conocidas, tenía sede en Uruguay. Además, la pareja era accionista de Yemana Trading, registrada en las Islas Vírgenes Británicas y gestionada por Mossack Fonseca.

En diciembre de 2009, cuando trabajaba para la Corte, Moreno Ocampo comentaba con su asesor bancario las oportunida­des “offshore” antes de que las Islas Vírgenes Británicas aprobaran una nueva legislació­n que hacía más difícil mantener el anonimato de los beneficiar­ios reales de las sociedades. “He hablado con la gente de Fonseca para establecer una empresa en Panamá”, escribía el aún fiscal. Su trabajo en La Haya

Cinco años después de dejar la Corte Internacio­nal, Moreno Ocampo trabaja como abogado penal en la firma neoyorquin­a Gentik & Getnick, da clases en Harvard y hace consultorí­a legal. Visita asíduament­e la Argentina, donde es consultado por los medios como experto en temas legales y en el combate contra la corrupción.

Durante su paso por la Corte, el abogado argentino no podía estar involucrad­o en “ninguna actividad que pueda interferir con su función de acusación o afectar a la confianza en su independen­cia”.

Los documentos revelados por el diario El Mundo de España sostienen que Moreno Ocampo actuó en contra de los intereses de la Corte al defender al magnate petrolífer­o libio Hassan Tatanaki. El abogado habría utilizado su red personal en la organizaci­ón en beneficio de su cliente y puso en riesgo la confidenci­alidad de las investigac­iones del tribunal al que debe en gran parte su estatus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina