LA NACION

Una causa en la que se pudieron confirmar las condenas once años después de las muertes

La mayoría de los implicados está en libertad condiciona­l o arresto domiciliar­io

-

La causa judicial por la mayor tragedia durante un espectácul­o público en la Argentina tuvo un largo camino desde aquella mortal trampa de llamas y humo en la que se convirtió el boliche Cromagnon el 30 de diciembre de 2004. Fueron 194 muertos y más de 1200 heridos. La magnitud de ese siniestro no sólo quedó expuesto por la dramática cifra de víctimas, sino que también derivó en la caída del entonces gobierno porteño.

En marzo de 2006 fue destituido Aníbal Ibarra por la responsabi­lidad política definida por la legislatur­a porteña. Cinco meses después el ex jefe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires fue sobreseído por la Justicia en primera instancia. Y en 2010 ese fallo fue confirmado por la Cámara de Casación Penal.

A los principale­s implicados en la organizaci­ón de ese recital los esperaba también el largo período que la Justicia utiliza para resolver un caso. El 19 de agosto de 2009 fue condenado a 20 años de prisión el empresario Omar Chabán y recibieron sentencias de 18 años de encierro el subcomisar­io Carlos Díaz y Diego Argañaraz, manager de Callejeros, por estrago doloso seguido de muerte y cohecho.

Los músicos de Callejeros resultaron absueltos por el tribunal oral.

En abril de 2011 intervino la Sala III de Casación y cambió la calificaci­ón del hecho a incendio culposo y modificaro­n las penas aplicadas por el tribunal oral. En este caso, los integrante­s de Callejeros fueron condenados. En tanto que la sentencia aplicada a Chabán se redujo a ocho años de prisión, que fue confirmada en una pena de 10 años tras la apelación de familiares de las víctimas. Mientras una parte de los acusados avanzaba por la segunda instancia judicial, en julio de 2012 el tribunal oral condenó a cuatro años y medio de prisión a Rafael Levy, propietari­o de Cromagnon.

En agosto de 2014 la Corte Suprema ordenó revisar el fallo de la sala III y permitió la libertad de los, en ese momento, nuevamente acusados. Salvo en el caso del baterista, Eduardo Vázquez, condenado a prisión perpetua por el asesinato de su novia, Wanda Taddei.

En noviembre de 2014 falleció Chabán, a los 62 años, con una larga trayectori­a en el mundo del rock y con la carga de la tragedia ocurrida en el barrio porteño de Once.

Once años después del incendio se avanzó finalmente con las condenas a quienes la Justicia encontró culpables.

La sala IV de Casación rechazó los recursos de apelación de los acusados y ratificó las penas de 7 años de prisión para Patricio Fontanet; 6 para Vázquez; 5 para los músicos Maximilian­o Djefy, Elio Delgado, Christian Torrejón y Juan Carbone; 3 para el escenógraf­o Daniel Cardell. Raúl Villarreal recibió una sentencia a 6 años como mano derecha de Chabán.

El subcomisar­io Carlos Díaz tiene una condena de 8 años y sigue en prisión al igual que Fontanet y Vázquez.

Desde octubre de 2016 quedaron con prisión domiciliar­ia Djerfy, Carbone y Cardell, mientras que en julio pasado obtuvieron la libertad condiciona­l Delgado y Torrejón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina