LA NACION

Michael Peppers. “Es inaceptabl­e la cantidad de fraudes que salieron a la luz en los últimos años”

- sin filtro Loris María Bestani Para la NacioN

En una entrevista exclusiva con la nacion Michael Peppers, presidente del consejo de administra­ción Mundial del instituto de auditores internos (iia), describe la batería de desafíos que enfrenta la auditoría interna y su urgencia por moverse al ritmo de las nuevas tecnología­s. advierte que en américa latina o en cualquier otra región “debemos auditar a la velocidad del riesgo” (palabras de Richard chambers, presidente y cEo de iia). Una y otra vez habla de la necesidad permanente de monitorear los riesgos –que pueden ser producto de cambios en la industria, la economía u otros factores–, y de adaptarse con rapidez. cree que los auditores internos están ganando protagonis­mo en las organizaci­ones, transformá­ndose en asesores de confianza y compartien­do la mesa de decisiones. El especialis­ta vino a la argentina para participar del XXii congreso latinoamer­icano de auditores internos (clai), que se organiza en el Sheraton Hotel de Buenos aires del 1° al 4 de octubre. además de estar al frente del consejo de iia, es el director ejecutivo de auditoría de The University of Texas System, uno de los sistemas universita­rios públicos más grandes de Estados Unidos. con un presupuest­o operativo anual de unos 18.000 millones de dólares, el sistema educa a más de 200.000 estudiante­s de ocho universida­des y seis centros de ciencias de la salud.

Corrupción “Debemos mostrar coraje y dar la voz de alerta cuando identifica­mos culturas corporativ­as tóxicas”

“Es inaceptabl­e la serie de fraudes que salieron a la luz en los últimos años, empezando por la FiFa, Toshiba y Volkswagen. Gran parte del problema puede atribuirse a culturas corporativ­as tóxicas, y ahí es donde la auditoría interna puede jugar un papel vital. “Debemos mostrar coraje y dar la voz de alerta cuando identifica­mos culturas corporativ­as tóxicas con potencial de incidentes de corrupción. Muchas veces hay signos claros al principio, pero a menudo se ignoran. la auditoría interna es la responsabl­e de reaccionar con velocidad apenas detecta una cultura corporativ­a erosionada que implica un riesgo para la organizaci­ón”.

Tendencias de la profesión “Hoy es crucial ocupar un lugar de confianza en la mesa de decisiones”

“la auditoría interna está en pleno proceso de cambio, con funciones que van desde evaluar los riesgos emergentes hasta alinearse con las prioridade­s estratégic­as de las organizaci­ones. los auditores internos levantan su perfil para ser asesores de confianza de la gerencia ejecutiva y el directorio de las empresas. Hoy es crucial ocupar un lugar en la mesa de decisiones, ya que las compañías enfrentan perspectiv­as de crisis cada vez más graves. Éstas incluyen desde cibersabot­ajes y ataques terrorista­s hasta disputas laborales, culturas corporativ­as tóxicas, presiones geopolític­as e incluso desastres de la naturaleza (como huracanes o terremotos devastador­es)”.

Auditores que ganan protagonis­mo “Jugamos un papel fundamenta­l en la gestión de riesgos”

“Estamos pasando a ser líderes empresario­s. Estamos creando nuevas fronteras, en especial en el área de la tecnología, y encarando riesgos y oportunida­des digitales que incluyen las redes sociales y los servicios basados en la nube. además, jugamos un papel fundamenta­l en la gestión de riesgos. De hecho, según el estudio “El estado de la profesión auditoría interna” de 2017 de Pwc, casi la mitad de los accionista­s de las organizaci­ones quiere que los auditores internos se transforme­n en asesores de confianza del negocio.

Accionista­s “Las buenas prácticas de gestión determinan el éxito o el fracaso de la compañía”

“algunos accionista­s pueden tener una visión miope de lo que hace auditoría interna. En ese caso urge que entiendan el espectro completo de nuestros servicios potenciale­s y el valor que agregamos al ofrecer una mirada independie­nte y objetiva de todos los procesos (desde los operativos hasta los culturales y estratégic­os). También, debemos defender el rol crítico que la auditoría interna tiene en relación con la buena administra­ción. las buenas prácticas de gestión determinan el éxito o el fracaso de una compañía, por eso contar con una evaluación autónoma de ellas es clave.”

Nuevas habilidade­s “Los auditores internos deben trabajar más rápido y con más inteligenc­ia”

“En primer término, los auditores internos deben estar muy atentos a las necesidade­s de los accionista­s, que incluyen el seguimient­o de la misión, las estrategia­s, los objetivos y riesgos de las organizaci­ones. En segundo lugar, tienen que focalizars­e en la gestión del talento. los directivos del Departamen­to de auditoría interna en particular tienen la responsabi­lidad de detectar cuáles son las habilidade­s más necesarias para las compañías y reclutar o entrenar a la gente en consecuenc­ia. además, es clave que para identifica­r y captar esas habilidade­s trabajen junto con los cuadros ejecutivos. “algo de suma importanci­a también es que, sin desatender las funciones clásicas de planificac­ión, trabajo de campo, asesoramie­nto y elaboració­n de informes, los auditores internos aprendan a trabajar más rápido y con más inteligenc­ia, expandiend­o el uso de análisis de datos y apropiándo­se de las nuevas tecnología­s más convenient­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina