LA NACION

Una candidatur­a que ya suma más conflictos que trabajo

La inclusión de Paraguay como sede del Mundial del Centenario molestó al gobierno uruguayo, que no retomará las conversaci­ones hasta que la situación se aclare; entienden que la idea original les pertenece; Gianni Infantino, presidente de la FIFA, vendrá

- Alejandro Casar González LA NACIoN

En el Defensores del Chaco, la catedral del fútbol paraguayo, jugaban la selección local y Uruguay por las Eliminator­ias rumbo al Mundial de Rusia. De repente, la pantalla gigante del estadio proyectó un video promociona­l del Mundial 2030, que hasta ese día tenía como potenciale­s organizado­res a Argentina y Uruguay. Paraguay se unía a la fiesta. En el estadio asunceño había dirigentes de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) que se sorprendie­ron con lo que vieron. Creían que los paraguayos se habían cortado solos.

La escena ocurrió el 5 de septiembre. Casi un mes después, la herida no está cerrada. Todo lo contrario: Uruguay culpa a la Argentina de haber aceptado la anexión de Paraguay a la postulació­n del 2030. Y en la vecina orilla del Río de la Plata entienden que fueron ellos los primeros en hablar del Mundial del Centenario, ya que fue el propio presidente Tabaré Vázquez quien recibió en Montevideo en 2006 a Joseph Blatter, por entonces presidente de la FIFA. Ambos líderes se dieron la mano. Uruguay tomó la iniciativa para traer el Mundial a esta parte del mundo y, tiempo después, eligió a la Argentina como socia. Pero la idea original les pertenece.

“Uruguay fue quien planteó con meridiana claridad el deseo de que se festejaran los cien años en el país que organizó el primer campeonato mundial”, afirmó Vázquez durante una visita oficial a los Estados Unidos la semana pasada. Él fue el

padre de la criatura y exige respeto. Su gobierno y la AUF entienden que Asunción no lo tuvo. Y que Buenos Aires dejó entrar a los paraguayos sin, siquiera, avisar.

La idea original de que Paraguay tenga una o dos subsedes es del presidente guaraní, Horacio Cartes. Una paradoja: tanto Cartes como Macri y Vázquez hicieron política en el fútbol: Cartes fue presidente de Libertad, Macri, de Boca, y Vázquez, de Progreso. Y pudo haber sido presidente de la AUF. Los tres saben, entonces, del magnetismo de la pelota para construir poder. Por eso, en Montevideo no entienden cómo nadie les avisó de la inclusión paraguaya en la candidatur­a.

“Nunca llegó ninguna propuesta formal. Estamos molestos”, fue la frase del Secretario de Deportes uruguayo, Fernando Cáceres. El funcionari­o, que ocupa un rol clave de cara al 2030, era gerente de la AUF en 2006, cuando Tabaré le habló por primera vez de la idea a Blatter.

Incluso, Robert Harrison y Alejandro Domínguez (presidente de la Asociación Paraguaya y de la Conmebol, respectiva­mente), viajaron a Buenos Aires hace unos días para hablar del Mundial con Macri y sus dos funcionari­os a cargo de organizar las reuniones de trabajo: Fernando Marín y Carlos Mac Allister. No vino un solo emisario uruguayo. “No fuimos invitados”, sostienen desde Montevideo.

La agenda marcaba un encuentro tripartito en Asunción para el viernes pasado, que se suspendió. El incidente aún no está solucionad­o y nadie quiere volver a sentarse a la mesa de trabajo hasta que las reglas de este juego estén claras. “La reunión de trabajo no tenía fecha firme en la agenda. Queda postergada hasta después de las elecciones (del 22 de octubre). Puede haber entredicho­s entre todos, pero no hay nada raro”, concedió una fuente del gobierno argentino.

Macri recibirá el miércoles al presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Será su primera vez aquí: ya estuvo en Uruguay y Paraguay. Si la candidatur­a para el 2030 quiere prosperar, necesita mostrarse unida y dejar de lado estas rispideces. Domínguez es la llave para llegar a la FIFA: el paraguayo revista como VP de finanzas de la casa del fútbol mundial (el cargo que supo ser de Julio Grondona) y tiene una buena relación con el presidente Infantino. De hecho, el día en que fue elegido presidente de la Conmebol, Infantino estaba en Asunción acompañánd­olo. Y una de sus primeras visitas oficiales en el cargo fue al edificioqu­e está en clavado enLu que y que supo tener inmunidad diplomátic­a hasta hace unos años: allí es donde Domínguez tiene su oficina.

Claudio Tapia, el presidente de la AFA, sabe que el Mundial 2030 es una idea estratégic­a del gobierno. Tiene en la cabeza al dirigente que coordinará las reuniones de cara a la postulació­n, que ni siquiera tiene fecha. Tapia se vio la semana pasada en Colombia con Wilmar Valdez (presidente de la AUF) y con Robert Harrison (presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol), durante una reunión del Consejo de la Conmebol. Todos creen que el conflicto se arregla con una explicació­n oficial de por qué Paraguay se sumó sin el acuerdo de todos. A nadie le conviene la pelea.

 ?? Archivo ?? Tabaré Vázquez, presidente uruguayo, y Mauricio Macri, hoy enfrentado­s por la inclusión de Paraguay en el Mundial 2030
Archivo Tabaré Vázquez, presidente uruguayo, y Mauricio Macri, hoy enfrentado­s por la inclusión de Paraguay en el Mundial 2030

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina