LA NACION

Zak Starkey. “The Who es la agresivida­d y la espiritual­idad mezcladas en el mismo lugar”

El hijo de Ringo Starr es el baterista de la banda que lo influenció en el punk cuando todavía no creía en la música de los Beatles

- texto Sebastián Ramos

Zak Starkey tiene una de esas vidas que podrían guionar una trilogía cinematogr­áfica, con sus correspond­ientes precuelas, secuelas y spin-offs. Primer hijo del beatle ringo Starr, a los 12 años tenía su propia banda de rock en la que tocaba la batería, impulsado por “el tío Keith”, que no era otro que Keith moon, el endemoniad­o baterista de the Who que murió en 1978 a causa de una ingesta de pastillas y que poco antes de morir le había regalado uno de sus kits de batería que ya no utilizaba. Desde niño rodeado de fiestas, conciertos, sets de televisión y cine, a los 14 ya era una pequeña estrella de rock, con sus pros y contras (“estaba metido de lleno en el rock and roll y beber mucho alcohol era parte del asunto”, solía decir de esos años), pronto dejaría su hogar, se pelearía con su padre, tendría sus primeras grabacione­s como sesionista y trabajaría estacionan­do automóvile­s tan sólo para pagarse un trago más.

una vez pasados los años 80, que él suele considerar “la década perdida”, Zak dejó la bebida y participó de varios proyectos musicales (incluyendo la All Starr band de su padre), buscando su lugar en el rock. Hasta que sus “padrinos” de the Who lo rescataron y una vez más lo pusieron bajo su ala. Primero grabó para el disco solista de John entwistle, luego salió de gira con roger Daltrey en un show bautizado “Daltrey canta a townshend” y, finalmente, en 1996, lo invitaron oficialmen­te a ser el baterista de the Who, ocupando el lugar que alguna vez ocupara su “tío Keith”, considerad­o hoy uno de los mejores bateristas de la historia.

Veinte años después, aquí está Starkey, para muchos un baterista incluso más virtuoso que su padre, que llegó a formar parte de oasis (con los hermanos gallagher visitó el país en 2006) y mientras continúa girando alrededor del mundo con the Who (hoy debutará con la banda en el estadio Único de La Plata), prepara el segundo álbum de su último grupo, SSHH, que comparte con su pareja Sharna Liguz y con el músico argentino Javier Weyler, ex integrante de Stereophon­ics.

Días antes de iniciar esta gira sudamerica­na con the Who, cumplió 52 años y el año pasado su hija tatia fue la responsabl­e de que hubiera un beatle bisabuelo en este mundo. Desde la piscina de un hotel en Porto Alegra, Zak atiende su celular y se dispone amablement­e a contar cómo es que llegó hasta acá, de sus orígenes punk a “la idea loca” que se encargó de frustrar al negarse a armar una banda junto a los otros hijos beatles (James mccartney, Sean Lennon y Dhani Harrison).

–¿Recordás cuál fue tu primera aproximaci­ón a la música?

–Sí, por supuesto, fue el punk. Sex Pistols y the Damned. el punk fue la primera música que era para mí. Sólo para mí y mis amigos, no era música que les gustara a mis padres. Yo empecé escuchando t-rex, después pasé a the Who y luego llegaron los Sex Pistols y todo cambió. el punk es actitud, un estado de la mente y esa actitud es el centro del rock and roll todavía.

–En el primer disco de SSHH grabaste tanto con la base rítmica de los Sex Pistols como con el baterista de Bob Marley. ¿El punk también te llevó hasta el reggae?

–Descubrí el reggae a través de the clash, como muchos lo hicieron. gracias Joe, mick, Paul y topper por ello. el reggae es el blues de Jamaica, con un mensaje, un gran mensaje muy importante, que es paz. Pero la música es tan edificante e inspirador­a que cuando ese mensaje se convierte en algo más fuerte, sigue siendo muy festiva. Llegué a tocar con los Soul Syndicate, en Los Ángeles, y también toqué el año pasado en la apertura del museo Peter tosh, en Kingston.

–Desde 1996 estás girando con The Who. ¿Qué representa­ba la banda para vos cuando eras chico?

–okey… cuando tenía 10 años descubrí un disco, Meaty Beaty Big

and Bouncy, con los simples de the Who de los años 60. me metí en su música y luego escuché a los Small Faces y mucha música mod, antes de que apareciera el punk. the Who representa para mí la agresivida­d y la espiritual­idad mezcladas en el mismo lugar.

–¿Y qué pensaste cuando te invitaron a unirte a la banda?

–Jodeme, ja, ja… eso es lo que pensé. ¡me estás jodiendo! Fue un honor y todavía lo sigue siendo.

–Más allá de que te haya regalado uno de sus kits de batería, ¿Keith Moon te dio alguna clave, te dijo algo que te convenció para empezar a tocar la batería?

–Sí, él me habló sobre chicas y sobre surfear... ja... así fue, sí...

–Viniste a Buenos Aires con Oasis (un show que cerró con un “My Generation” demoledor). ¿Cómo fue trabajar con Liam y Noel?

–brillante, son las personas más divertidas del mundo. nunca los vi discutir, ni una vez. cuando las cosas van bien, todos están bien. Fue realmente muy fluido, nada de discusione­s, sólo risas y risas. en serio, ni una vez los vi pelear. es verdad. no sé qué pasó después, porque ya me había ido cuando se separaron. ojalá algún día vuelvan a tocar juntos, sería increíble, porque todavía ambos siguen haciendo buenas canciones.

–En Issues, el primer disco de SSHH, grabaste canciones de bandas que te influencia­ron a través de los años, pero no hay ningún tema de los Beatles…

–bueno... ja... es que la sección rítmica no estaba disponible, estaba muy ocupada, ¿okey?

–¿De qué manera te influenció la música de los Beatles?

–De todas las maneras. Pero no hasta que ya fui mayor, porque de joven no quería saber nada, ya tenía suficiente. estaba tratando de encontrar mi propia identidad.

–Dos años atrás, James McCartney dijo que quería armar una banda con los otros hijos de los Beatles. ¿Realmente hubo una posibilida­d de que eso sucediera?

–ellos estaban convencido­s de hacerlo, pero nada bueno podía salir de eso. Siempre dije que no, porque me parecía que íbamos a ser juzgados por siempre por hacer eso. Siempre me negué. es una idea loca, porque nadie puede compararse con los beatles y nadie será tan bueno como los beatles nunca. todos querían, pero por suerte dije que no. Pensé que era una mala idea y creo que ellos ahora lo entendiero­n, pero en su momento no lo comprendía­n.

–¿Estás grabando nuevo material con SSHH?

–Sí, esperamos sacar algo para enero o febrero y en marzo probableme­nte vayamos a buenos Aires a tocar. Lo nuestro es electro-punk, con un poco de dub también. Javier nos dijo que sería grandioso tocar con la banda en la Argentina. Él es una parte muy importante del grupo, está muy influencia­do por la música electrónic­a y por eso nos pareció que era el baterista perfecto para nosotros.

 ?? DaviDe Merli / alaMy live News ??
DaviDe Merli / alaMy live News

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina