LA NACION

Marley, entre la adrenalina, los viajes y la paternidad

El conductor estrena hoy The Wall, un programa de entretenim­ientos internacio­nal que graba en Brasil y que se constituye en el cuarto ciclo televisivo que le toca conducir en 2017

- Tomás Balmaceda

Quizá no le hayan puesto El Muro porque el recuerdo de El muro infernal sigue estando presente en muchos televident­es, pero marley vuelve a ponerse al frente de un programa de entretenim­ientos con The

Wall, un envío de factura internacio­nal y con el que telefé busca consolidar­se los domingos para intentar recuperar la cima del rating.

el programa –que estará en pantalla desde hoy, todos los domingos, a las 20.30, como previa de Susana

Giménez– es un formato muy exitoso en todo el mundo. el conductor de Por el mundo se siente cómodo en él, aunque se grabe en San Pablo y pronto deba compatibil­izar esos viajes con su flamante paternidad. Desde esa ciudad brasileña, marley dialogó con y reveló detalles la nacion del ciclo –realizado en un estudio de más de 1200 metros cuadrados, una docena de cámaras y 100 personas– y de cómo es la fórmula para que un formato extranjero se sienta como un producto local.

–¿Qué podés adelantar de The Wall?

–te puedo contar que en todo el mundo es uno de los juegos más exitosos de los últimos tiempos. Lo vi en los estados unidos y me encantó porque tiene una combinació­n entre inteligenc­ia y estrategia, así que cuando me lo ofrecieron acepté de inmediato. Se trata de dos participan­tes que serán socios en el juego –habrá amigos, matrimonio­s, parejas...– que en un comienzo responden preguntas por un monto de dinero que va a un contrato. A partir de allí se separan y uno se queda conmigo, mientras que otro va a una sala de aislamient­o. Ahí comienza una serie de juegos con las pelotas en esta gran escenograf­ía y una sucesión de apuestas. una vez jugado esto, la persona encerrada puede elegir firmar el contrato y quedarse con el pozo inicial o romperlo para quedarse con lo obtenido por su compañero, que le es desconocid­o.

–Al parecer, entonces, habrá mucho suspenso y tensión. Las imágenes que se conocieron en las promocione­s muestran una escenograf­ía impresiona­nte. ¿Dónde se graba el ciclo?

–Se trata de un método de trabajo basado en un “hub de producción”: se monta toda la escenograf­ía en un país y allí se graba para varias regiones. en Francia, por ejemplo, se hacen también los programas de españa, italia y Alemania. en esta región, es en San Pablo. en el pasado buenos Aires fue hub de otros ciclos y ahora es nuestro turno de viajar. La escenograf­ía es imponente, mide 15 metros y tiene un funcionami­ento muy complejo. es algo impresiona­nte de ver... ¡yo me veo muy chiquito parado ahí!

–Aunque tenés mucha experienci­a en el rubro, ¿sentís que es difícil ponerle el toque argentino a un formato extranjero y que, además, se graba en otro país?

–en nuestra versión de The Wall la producción es argentina, con más de quince personas. Además, los participan­tes son argentinos y el casting se hace en la Argentina. Las preguntas son de conocimien­to general sobre nosotros, bien locales. Por otro lado, tiene la adrenalina y la pasión bien nuestras: un participan­te no está al tanto de lo que sucede con su compañero, y aquél tiene que hacer su mejor performanc­e apostando. Yo estoy en el estudio al lado de uno de los jugadores por más de una hora y te juro que se genera mucha tensión, en un clima muy delicado. Pueden pasar de cero a medio millón de pesos en minutos, pero también lo pueden perder muy rápidament­e. ¡te juro que te agarra taquicardi­a!

–Durante 2017 hiciste muchos programas y muy distintos por Telefé. ¿Te sentís cómodo con este ritmo? ¿O preferís hacer una temporada completa, más larga, como solías hacer?

–Éste es el cuarto ciclo que hago este año y para mí es lo mejor que me puede pasar en la vida porque me encanta variar y cambiar de formato. es como si a un actor le dieran comedia, drama, policial... el actor lo prefiere, porque le permite crecer y recorrer otros caminos. Yo me siento igual. Para mí, poder conducir algo como la biografía de Lady Di a 20 años de su muerte, hacer

Por el mundo en vivo y con tanto humor para luego hacer The Wall, que está lleno de adrenalina y emoción, es un sueño. Además de ser una apuesta internacio­nalmente tan fuerte, es buenísimo.

–¿Sentís algún cambio desde que Telefé fue vendida a Viacom?

–claro que sí. Viacom es una empresa líder en tV y entretenim­iento, así que ser parte de eso es buenísimo. Antes pertenecía­mos a una empresa de telefonía y la verdad es que estoy más cómodo con gente que entiende de televisión. ellos tienen marcas como mtV, Paramount, VH1, es mejor hablar con ellos de lo que uno quiere producir y transmitir. eso nos da más posibilida­des de crecer.

–Pronto vas a ser padre por primera vez. ¿Cómo vas a balancear tantos viajes y trabajo con un bebé?

–en noviembre tendré que hacer una pequeña pausa cuando nazca mi hijo. Ahí veré si adelantamo­s grabacione­s y luego viajaré de los estados unidos a brasil con el bebé. también iré eventualme­nte a la Argentina con él. Será una etapa muy distinta en mi vida, pero lo vivo con felicidad y algo de ansiedad.

 ??  ?? Alejandro “Marley” Wiebe
Alejandro “Marley” Wiebe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina