LA NACION

Mi mundo digital

-

Horas conectado: “¡Más de las que quisiera!” Página de inicio: “Mi mail”

Sebastián Schindel estudió en la UBA, donde se especializ­ó en filosofía y tragedia griega. Luego ingresó a la Enerc, donde se recibió de director de fotografía y, poco a poco, fue relegando la carrera de Filosofía para dedicarse por completo al cine. Socio fundador de la productora Magoya Films (junto con Nicolás Batlle y Fernando Molnar), fue jurado del Bafici en 2004 y obtuvo el premio al mejor productor joven otorgado por Arte France. Tras dirigir numerosos documental­es (Mundo Alas, Rerum Novarum, Que sea rock), en 2015 realizó su primer film de ficción: El patrón, radiografí­a de

un crimen, que recibió el Premio Cóndor a la mejor película de ese año.

Blogs y sitios web

En cuanto a sus consumos digitales, asegura que la principal herramient­a a la que recurre es Wikipedia (https:// es.wikipedia.org). “Su espíritu colectivo, social y gratuito, es sin duda una silenciosa revolución. Es una permanente fuente de consulta para mí y participo de sus campañas de donaciones”, dice.

Asimismo, comenta sus preferenci­as en el terreno de los blogs: “Siempre suelo estar trabajando en dos o tres guiones al mismo tiempo. Así que busco blogs que sean de la temática sobre la que giran las películas que estoy desarrolla­ndo. Pueden ser desde derecho penal hasta esoterismo, pasando por maternidad­es alternativ­as”. Cuenta que entre los últimos guiones que trabajó estuvo el de una comedia de mujeres de 40 años llamada No hay hombres. Entre los sitios que rondan esta temática, menciona Amanda Stein (https://amandastei­n.wordpress.com/): “Ya es viejo, pero es muy lindo.”

Las redes sociales

El usuario de Twiter de su productora es @magoyafilm­s, que se presenta como “productora cinematogr­áfica fundada en 1997 en el seno de la Enerc (escuela de cine del Incaa)”. En cuanto a los tuiteros que sigue y recomienda, asegura: “Soy fan del twitter de @revisbarce­lona. Y sigo atentament­e a algunos colegas cineastas que tienen una aguda mirada sobre el cine argentino y su industria, como el productor @DiegoDubco­vsky”.

¿Hubo algún sitio de Internet o tecnología que le haya cambiado la vida? “El consumo online de cine y series –responde–. Estoy abonado a varios de estos servicios y los que más veo últimament­e son Netflix (https://www.netflix.com ) y Qubit (www.qubit.tv).”

 ??  ?? sebastián schindel
sebastián schindel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina