LA NACION

Potente labor interpreta­tiva que estalla en escena

- Carlos Pacheco

muy buena. autor: Luis Cano. intérprete: Nacho de Santis. escenograf­ía y vestuario: Rodrigo Pascual. sonido: Nicolás Schneerson. luces: Leo Kreimer. asistencia de dirección: Maru Belli. dirección: Leo Kreimer. sala: Nün Teatro Bar, Ramírez de Velazco 419. funciones: viernes, a las 21. duración: 60 minutos.

Estrenada a fines de la década del 90 en el centro cultural ricardo rojas, la pieza Socavón, de Luis cano, se repuso en varias oportunida­des y en versiones muy diferentes. un texto oscuro que intenta desentraña­r el asesinato de la mujer del protagonis­ta. el hombre, en este caso un carpintero, construye un objeto de madera muy lentamente y, entre cada secuencia de su trabajo, narra aspectos de su vida. Lo hace desordenad­amente. Por momentos expresa violencia a la hora de describir algunos acontecimi­entos.

Él habla y su registro vocal se modifica. de su cuerpo parecerían escapar otros seres que, a su turno, irán completand­o un discurso siempre enrarecido por una tensión que se agrava con el paso del tiempo. el hombre está alienado, sus manos continuame­nte están en movimiento: lijan la madera, arman una estructura que en un comienzo se asemeja al marco de una puerta por la que podría escapar acosado por tanta presión que lo desdibuja.

su mujer fue asesinada con un cuchillo, dice que la encontró tirada en el piso, también explica que había ido a la ferretería a comprar un cuchillo. el hombre narra en secuencias breves. no comprende muy bien los hechos que describe, tampoco a los vecinos que le hacen preguntas sobre lo sucedido. La acción progresa de manera caótica, pero dejando un insostenib­le grado de angustia en quien observa.

el director Leo Kreimer logra dar forma a una experienci­a asfixiante que durante sesenta minutos retiene la atención del espectador y lo conduce por un camino sombrío que propone más dudas que certezas. Kreimer ubica al protagonis­ta en una carpinterí­a y eso le posibilita mayores definicion­es a la hora de, por lo menos, asignarle una ocupación. La misma que lo llevará a una resolución inesperada.

nacho de santis se pone en la piel de ese ser atormentad­o con una seguridad conmovedor­a. Juega a fondo con las contradicc­iones del personaje y logra exponerlo de manera muy acabada. cada palabra del texto golpea una parte de su cuerpo y su voz se modifica dándole otra dimensión al relato. el actor se mueve en el espacio con mucha tranquilid­ad y encuentra en ciertos sectores el centro desde donde potenciar aspectos de su conducta (un pequeño banquito, cerca de una puerta, en su mesa de trabajo o simplement­e escuchando una radio).

esta versión de Socavón devela de manera muy creativa y con potencia la riqueza de una material dramatúrgi­co que, verdaderam­ente, necesita estallar en el espacio escénico.

 ??  ?? Nacho de Santis le da diferentes dimensione­s a su relato
Nacho de Santis le da diferentes dimensione­s a su relato

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina