LA NACION

Fernando Otero, pianista popular y contemporá­neo

Con una orquesta de cámara, presentará Vox, su nuevo disco

- Mauro Apicella LA Nacion

“La música que hago es parte de lo mismo que hacía a los 14 años, sólo que el tiempo ayudó a refinar, a sofisticar, a tener mejor control de lo que hago”, dice el músico

Pianista, compositor y arreglador, Fernando otero es una de las figuras más notables de ese gueto argentino que se creó espontánea­mente en nueva York hace varias décadas con el arribo de músicos nacidos en nuestras pampas. Llegó a la Gran Manzana cuando era un veinteañer­o. Ya pasaron 25 desde que está allí y más de 20 desde la publicació­n de su primer disco. “Pero no me siento más norteameri­cano que argentino –dice, a pocos días de llegar a buenos Aires–. casi todos los días me acuerdo de que soy argentino. Porque eso participa en mi vida. Gustos, recuerdos, pero sin sufrimient­o ni añoranza. también hay una realidad: viajo mucho. La mitad del año la paso dando vueltas. en estos últimos años vengo seguido y eso me acerca”.

de las últimas produccion­es, hace tres años Fernando trajo

Prima Donna, un disco tributo a su madre, elsa Marval, reconocida cantante lírica y actriz y la primera persona que le transmitió conocimien­tos musicales. Luego él siguió su camino, en la música de cámara, la fusión y algunas incursione­s tangueras que aparecen como pinceladas en sus composicio­nes.

tuvo el visto bueno de la comunidad musical norteameri­cana, sobre todo de figuras como Quincy Jones, pero sin buscar los estándares que se manejan en los estados unidos. eligió un camino propio y de eso da cuenta en cada disco.

Vox, por ejemplo –el que viene a presentar a la Argentina–, si bien es un trabajo donde predomina su labor solista y en dúo con el violinista nick danielson, en la presentaci­ón que hará esta noche, a las 21, en la sala caras y caretas, sarmiento 2037, será con una orquesta de cámara amplificad­a, con dirección del tanguero Julián Hermida.

“somos amigos y queríamos hacer algo juntos con repertorio para piano y orquesta –dice otero sobre el concierto de esta noche–. esto lo hablamos hace algunos años y recién en enero de éste definimos que lo podríamos hacer en octubre”.

el momento llegó: “inicialmen­te pensamos en una formación más grande, pero nos dimos cuenta de que la orquesta de cámara era lo que debía ir. Aunque amplificad­a. Me gusta mucho, tiene un color muy particular. Y otra polenta”.

Vox es un disco de música de cámara y nueva, escrita en los últimos años, grabada en dos o tres lugares distintos. “comencé a escribir música para renovar mis conciertos. especialme­nte para uno que dimos con danielson en the national opera House. Y lo que muestra Vox son esas obras en su situación primera”, explica.

Además de esta obra camarístic­a, otero publicó el último año el disco Solo Buenos Aires, con repertorio tradiciona­l del tango, que le valió semanas atrás una nominación a los Latin Grammy. “en algún lugar el tango tiene universali­dad. Y puede ser el lugar desde donde uno se mueva. nunca decidí hacer música argentina por ser argentino, sino porque creí que era mi carta para jugar y por tener las herramient­as”. ¿Qué tanto pudo haber cambiado la música de otero desde que comenzó a escribir música, a los 14, apasionado tanto por el rock progresivo como por el bandoneón? “La música es la misma –dice–, sólo que el tiempo ayudó a refinar, a sofisticar. A tener mejor control de lo que hago. Antes me sentía más presionado por mí mismo. una de las cosas que tiene la música que hago ahora es mayor grado de distensión al momento de ejecutarla.”

 ??  ?? Fernando Otero regresa con nueva música
Fernando Otero regresa con nueva música

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina