LA NACION

El Gobierno espera esta vez un escrutinio más veloz que en las PASO

De todos modos, admite que si se repite la paridad bonaerense no se conocerá el ganador hasta la madrugada

- Marcelo Veneranda LA NACION

El Gobierno espera que el escrutinio provisorio en los comicios generales sea más rápido que en las PASO e introdujo algunas modificaci­ones para que eso suceda, particular­mente en la provincia de Buenos Aires. De todos modos, la hora en que será posible conocer una tendencia firme en el principal distrito electoral del país dependerá de un imponderab­le: que la paridad entre Cambiemos y Unidad Ciudadana no sea tan ajustada como el 13 de agosto. De lo contrario, habrá que esperar hasta la madrugada del lunes para conocer el ganador de la elección bonaerense.

La primera línea fue el eje central de la conferenci­a que ayer brindaron el secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián Pérez; el director nacional Electoral, Fernando Álvarez; y el comandante general Electoral, Carlos Pérez Aquino. La segunda lectura surge de lo que reconocen fuentes de los poderes Ejecutivo y Judicial y otros actores involucrad­os en el escrutinio.

En la conferenci­a, Pérez señaló que la prioridad de la Casa Rosada es que el escrutinio sea “seguro y transparen­te” y que la votación transcurra “en paz”. Dijo que la velocidad de carga de datos es secundaria en ese aspecto, pero insistió en que el escrutinio provisorio de las PASO, pese a las denuncias del kirchneris­mo, fue más rápido que en 2013 y 2015.

Luego, enumeró las modificaci­ones que se introdujer­on para agilizar el recuento, principalm­ente en la provincia de Buenos Aires: 18 nuevos Centros de Transmisió­n de Datos (CTD) y 75 escáneres más para transmitir los telegramas con los datos de cada urna al centro de cómputos. En total, habrá 401 CTD en todo el país y 150 en territorio bonaerense.

También se modificaro­n las rutas o “rondines” que hacen los camiones del Correo que llevan los telegramas desde las escuelas del conurbano hasta los CTD, para que tengan menos centros de votación a su cargo.

El 13 de agosto, Cambiemos arrancó liderando el recuento de votos, que se estancó en la madrugada, al mismo tiempo que Unidad Ciudadana emparejaba la elección. Al final, hubo que esperar 19 días hasta el recuento definitivo, a cargo de la Justicia, para conocer que Cristina Kirchner se había impuesto en la categoría de senadores por 0,21% de los votos.

Si se repite esa paridad, en el Gobierno admiten que no habrá tendencia firme hasta la madrugada. De lo contrario, creen que entre la medianoche y las 2 de la mañana podría quedar en claro el ganador bonaerense. Salvo Rosario y Tucumán, donde también hubo paridad en las PASO, creen que en el resto del país se conocerán antes los ganadores.

Pero descuentan que Cambiemos volverá a arrancar ganando la elección bonaerense, porque los CTD están ubicados en las zonas céntricas de cada ciudad del conurbano y los camiones que vienen de las escuelas de la periferia, donde el PJ suele imponerse, demoran más en llegar. “Es lo mismo que sucedió en 2015, cuando Cambiemos empezó ganando por 15 puntos y cerró la elección 2 puntos por encima del kirchneris­mo”, sostuvo ayer Pérez.

Más allá de las modificaci­ones introducid­as, el Gobierno espera que el recuento bonaerense sea más rápido por dos razones centrales: porque habrá menos boletas en el cuarto oscuro luego del filtro de las PASO y porque se reforzó la capacitaci­ón de las autoridade­s de mesa, que sólo en Buenos Aires generaron errores en 1032 telegramas.

Amenazas de bomba

El funcionari­o también dijo que no espera que la jornada electoral se vea alterada por la seguidilla de amenazas de bomba en las escuelas bonaerense­s. Pero advirtió que ya hay 50 detenidos por eso.

Pérez Aquino lo secundó: indicó que las Fuerzas Armadas revisarán “exhaustiva­mente” las escuelas antes de la elección y sellarán los lugares donde se votará mañana. En diálogo con la nacion, agregó que se “refinaron” los protocolos de seguridad, pero destacó que no sólo no hubo situacione­s de conflicto en las PASO, sino que tampoco hay indicios serios de ello para mañana.

Los cambios en los protocolos fueron, de hecho, mínimos. Ayer, de todo modos, Unidad Ciudadana apeló esas modificaci­ones ante la Junta Electoral bonaerense. La compulsa ya comenzó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina