LA NACION

Las charlas TED buscaron inspirar a unos 10.000 chicos

Deportista­s y científico­s contaron sus historias, ayer, en Tecnópolis

- Cintia Perazo PARA LA NACION

“Las charlas que acabo de escuchar me inspiraron mucho. Ahora en lugar de preguntarm­e qué quiero ser cuando sea grande, tengo que preguntarm­e qué quiero cambiar del mundo”, se entusiasma­ba Leila Vilcovsky, una estudiante de 16 años. No era la única. Ayer, 10.000 chicos de entre 11 y 23 años pudieron participar, previa inscripció­n, de las charlas TEDxRíodel­aPlata, en Tecnópolis, que continuará­n hoy, desde las 9 hasta las 19.

En estas exposicion­es, cada orador cuenta su historia, en aproximada­mente 12 minutos, que puede abarcar áreas temáticas como: ciencia, tecnología, arte, diseño, cultura, educación, salud y acción social.

Esta vez le tocó “romper el hielo” a Solange Massa, una médica e investigad­ora argentina que trabaja en el diseño de pequeños “órganos” en laboratori­o en la división de Salud, Ciencia y Tecnología en Harvard-MIT. Ella, que es una de las innovadora­s MIT menores de 35 años, sueña con imprimir en 3D un cuerpo humano. “A través de un chip plástico que entra en la palma de la mano podemos probar fármacos antes de su comerciali­zación, sin necesidad de hacerlo en ratas ni en seres humanos”, explicó en su exposición frente al asombro del público.

Pocos minutos después, llegó el turno del científico de datos Carlos “Greg” Diuk. Este argentino integra el equipo de Core Data Science de Facebook, en California. Allí estudia el comportami­ento de las personas a partir de grandes volúmenes de datos de la red social. “Cada día los usuarios «postean» en Facebook el contenido equivalent­e a siete Wikipedias; y con las fotos que suben en una semana se podría cubrir a toda la ciudad de Buenos Aires”, reveló . Y advirtió sobre la viralizaci­ón de noticias falsas. “Los usuarios debemos chequear la informació­n que se comparte y no difundir material que puede molestar a nuestros contactos”, recomendó.

Con una pelota en la mano el ex jugador de fútbol, Juan Pablo Sorín, invitó a pensar en equipo, a construir en grupo y a promover “trances” o momentos de felicidad. “Tuve que enfrentarm­e a muchos «no» en mi vida, pero fueron los

«sí» los que me permitiero­n hacer muchas cosas como el libro solidario que sirvió para construir dos escuelas en Santiago del Estero”, sostuvo en referencia a su iniciativa Grandes Chicos/Proyecto Libro Solidario.

Las charlas de ayer tuvieron momentos inspirador­es, pero quien se llevó todos los aplausos y hasta ovaciones de pie fue Constanza Orbaiz. A pesar de los pronóstico­s de los especialis­tas, esta psicopedag­oga que convive con una parálisis cerebral desde su nacimiento pudo estudiar y recibirse. Hoy ejerce su profesión en forma particular y en un colegio, además de dictar talleres sobre discapacid­ad. “A veces parece que la discapacid­ad es un espejo donde nadie quiere mirarse. Muchos me desean que me cure, pero les respondo que ya estoy curada. Curarme fue aprender a convivir con lo que me pasa”, sostuvo.

Antes de dejar el escenario pidió que se construyan entornos más accesibles. “No hablo de rampas. Necesitamo­s entornos que nos permitan ser y hacer a nuestra manera. No somos «especiales». Especiales son las pizzas. No tenemos capacidade­s diferentes. Somos personas con discapacid­ades. Pero sobre todo, somos personas”, concluyó.

Si bien para hoy no hay entradas, se puede seguir en vivo por

www.tedxriodel­aplata.org.

 ?? Santiago filipuzzi ?? Chicos de entre 11 y 23 años, los protagonis­tas
Santiago filipuzzi Chicos de entre 11 y 23 años, los protagonis­tas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina