LA NACION

Las aguas en Puerto Madero

-

El análisis de muestras de agua procedente­s del área de Puerto Madero, llevado a cabo por el Consejo Económico y Social de esta ciudad y la Universida­d de Palermo, con la finalidad de comprobar la calidad de su composició­n, fue una tarea cumplida en dos etapas. La primera tuvo lugar en octubre de 2016; la segunda, en marzo del año actual. Conocidos los resultados de ambos estudios, se despertaro­n justificad­as razones de alarma, ya que se detectó un potencial riesgo de contraer infeccione­s por la presencia de fluidos cloacales en las muestras, con el consiguien­te riesgo biotóxico y microbioló­gico para los seres humanos. Por esa razón, el informe final recomendab­a que se evitara todo contacto humano con dichas aguas, así fuese recreativo o deportivo. La advertenci­a alcanzaba a un lugar bien conocido donde existe un canal destinado a la práctica de remo y kayak.

Luego se procedió a medir en los cuatro diques de Puerto Madero el índice de calidad de las aguas (ICA) mediante un análisis que permite establecer una variedad de datos con precisión, como acidez, temperatur­a, turbiedad o presencia de bacterias. Según ese estudio, expuesto por la coordinado­ra universita­ria Mónica López Sardi, el agua de los diques reveló la presencia de bacterias indicadora­s de contaminac­ión, de manera que las condicione­s sanitarias no autorizan la deportiva. Federico Saravia, presidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (Cesba), comentó que “la gente se asombra porque es un lugar premium, pero los microorgan­ismos están y en elevadísim­o nivel, lo que es riesgoso para quienes puedan entrar en contacto con el agua”. Por su parte, Adonis Giorgi, investigad­or principal del Conicet, coincidió en considerar los niveles mencionado­s como “elevados” y advirtió que es “una luz de alarma” de que algo no funciona bien.

Con relación a las cercanas localidade­s de Vicente López, San Isidro y San Fernando, voceros de la ciudad hicieron saber que las actividade­s deportivas están autorizada­s, aunque no se dieron a conocer los resultados de las mediciones efectuadas.

Después de las declaracio­nes recogidas, sorprenden las palabras de Eduardo Albanesse, gerente técnico de la Corporació­n Antiguo Puerto Madero, quien sostuvo la calidad del agua de los piletones: “En los diques no hay ningún tipo de volcado de aguas servidas ni nada parecido, el agua es la del Río de la Plata”, afirmó. Es evidente la diferencia de informació­n y la contradicc­ión de los juicios emitidos con respecto a las aguas de Puerto Madero, problema que llama la atención y merece ser clarificad­o a fin de resolver una contradicc­ión que influye en la conducta de la gente y afecta su salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina