LA NACION

Un mercado que llega comprado con el rumor

- Javier Blanco LA nACiOn

La extraordin­aria suba que los precios de los activos financiero­s locales tuvieron, en un contexto global que se mantuvo benigno, tras las PASO dejaron al mercado ante una situación algo incómoda: comprado con el rumor cuando aún falta que se confirme la noticia.

La percepción de los inversores, a juzgar por los movimiento­s de ayer, es que el Gobierno conseguirá respaldo en las urnas mañana y se asegurará el piso necesario de capital político para poder avanzar en una agenda de reformas. De allí que, suponiendo que supere triunfante y sin conflicto el test electoral, es razonable creer que la reacción del mercado estará más vinculada a las señales que el Ejecutivo dé sobre su voluntad por avanzar en reformas.

“En términos de acciones, la perspectiv­a de una próxima inclusión en los índices globales todavía no está plenamente reflejada en los precios, como sí lo está el triunfo del oficialism­o, con lo que la Bolsa podría tener mayor recorrido al alza pese a que los retornos hasta aquí fueron muy importante­s”, explicó ayer en su informe Consultati­o.

El alza del 0,84% con que el índice Merval cerró una semana cruzada por la toma de ganancias (sirvió para mantenerlo sobre los 27.000 puntos) y el dinamismo que mantuviero­n los negocios (el volumen firme sobre los $ 900 millones) indican que el mercado no cree que las dudas que comenzaron a mostrar algunos encuestado­res cambien el panorama. También fueron en ese sentido la mayoría de alzas con que cerraron los ADR locales en Wall Street y el leve retroceso que se anotaba la tasa de riesgo país.

De ser así, y cumplirse la tradiciona­l regla de mercado, lo que subió con el rumor debería bajar con la confirmaci­ón, al menos en la primera parte de la semana que viene.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina