LA NACION

Los criadores de pollos dicen que están en crisis

Afirman que cobran $ 1,50 por kilo entregado, mientras que su costo de producción es de $ 2,20 por kilo

-

La Cámara Argentina de Productore­s Integrados de Pollos (Capip), entidad integrante de Confederac­iones Rurales Argentinas (CRA), manifestó su preocupaci­ón por la situación que atraviesa el sector debido a la caída de la rentabilid­ad.

La entidad señaló que los productore­s actualment­e cobran $ 1,50 por kilo de pollo entregado mientras que el costo de producción es de $ 2,20 por kilo. Teniendo en cuenta esta cifra, desde la Cámara indicaron que los productore­s están cobrando el kilo de pollo un 32% por debajo del costo de producción y un 45,6% menos de lo que deberían percibir para obtener una ganancia razonable.

Ricardo Unrrein, presidente de Capip, dijo: “En este momento estamos saliendo de una etapa en la que los frigorífic­os habían bajado un 20% su producción para achicar los stocks de pollo que había en las cámaras de frío. Así, una vez que faltó pollo en el mercado y por ende aumentó la demanda, el precio aumentó y los frigorífic­os pasaron de estar perdiendo a ganar nuevamente”.

El sector que representa a Capip es el de los productore­s que crían los pollos en sus granjas y luego los venden a las industrias avícolas. Se denominan integrados por su relación vertical con los frigorífic­os procesador­es.

En el comunicado, los productore­s dijeron que, “antes, el precio del kilo de pollo era de $ 17 más IVA a la salida del frigorífic­o y ahora subió a $ 25 más IVA; de estos $ 7 que aumentó el precio a los productore­s, que siguen vendiendo por debajo de los costos, no le ha tocado nada. Esto implica una brutal transferen­cia de ingresos en perjuicio de los productore­s”, señaló Unrrein. Señaló, además, que les están pagando a 90 y 120 días, lo que no permite hacer refaccione­s o remodelaci­ones en las granjas.

En el Departamen­to Económico de CRA aseguran que “sumado a esto, hay una fuerte presión tributaria que complica aún más junto al reajuste de tarifas, que viene evoluciona­ndo junto a la desregulac­ión de los precios del gasoil. Esto también impacta sobre la nula rentabilid­ad de los productore­s integrados de pollo”.

Los productore­s reclamaron trabajar en un esquema “más equitativo y en una relación clara entre integrado e integrador (industria)”. Señalaron que el cobro a 90 o 120 días representa un costo financiero extra que no pueden asumir. Si esa situación no se modifica, advirtiero­n que “van a tender a desaparece­r los productore­s que ya de por sí ven que su capital estructura­l se deteriora período a período”.

Pasado mañana, la situación de la carne aviar será uno de los temas que se tratarán en la reunión de la Mesa de las Carnes –que agrupa a productore­s e industrial­es de la producción bovina, porcina y avícola– con el presidente Mauricio Macri. Según estimacion­es de los empresario­s, el país tiene un consumo récord de todas las carnes con un promedio de 125 kilos por habitante por año. Consideran que, sin descuidar el mercado interno, habría que impulsar la exportació­n para que la mayor producción no deprima los precios internos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina