LA NACION

Les Luthiers. Estrellas de un principado que aplaude y ríe a su paso

Representa­ntes del arte más virtuoso y eruditos de la parodia, recibieron ayer, en Oviedo, el prestigios­o premio español

- Laura Ventura Para La NacIoN

oVIedo, españa.– “La heroica ciudad dormía la siesta” es uno de los comienzos más famosos –un auténtico látigo retórico– de la literatura española. Leopoldo alas, “clarín”, retrataba en La Regenta la ficticia Vetusta, inspirada en la ciudad de oviedo, con sus intrigas y sus pasiones y la convertía en inmortal. es también esta prosa una de las máximas expresione­s de la narrativa hispánica, uno de los comienzos más parodiados. Los Les Luthiers son también solemnes, prestigios­os, una expresión del arte más virtuoso, eruditos de la parodia y, desde ayer, estrellas distinguid­as de un principado que los aplaude y ríe a su paso. anoche recibieron la distinción del premio internacio­nal Princesa de asturias en la categoría comunicaci­ón y Humanidade­s, un galardón otorgado por los reyes, y ante la presencia del presidente español, Mariano rajoy, quien nunca antes había asistido a la ceremonia y quien pronunció el discurso de bienvenida. Los ojos de un país miraban anoche la ceremonia en un clima convulsion­ado por la cuestión catalana, a la espera de que los líderes proporcion­aran alguna declaració­n y quien lo hizo fue el rey Felipe VI quien llamó al respeto de las normas, a la convivenci­a democrátic­a y a una españa solidaria “alejada del rencor”, en referencia al “intento de sedición” de cataluña.

al imponente teatro campoamor, Marcos Mundstock, carlos Núñez cortés, carlos López Puccio, Jorge Maronna, Horacio “tato” turano, Martín o’connor, roberto antier y tomás Mayer-Wolf acudieron para aceptar esta distinción. Quien pronunció el discurso fue Mundstock y ni bien tomó la palabra destacó el recuerdo de sus compañeros ya fallecidos Gerardo Masana y daniel rabinovich. el aplauso cerrado acompañó de inmediato aquel recuerdo.

“el humorismo es siempre social. uno no se cuenta un chiste a sí mismo, sino a los amigos y conocidos, en el trabajo, en el bar o en velorio. ¡el humorismo, señoras y señores, es comunicaci­ón! Más aún: ¡comunicaci­ón y humanidade­s que es lo que queríamos demostrar! Nuestra mayor satisfacci­ón es habernos ganado con la ayuda de la música, unos raros instrument­os y la exuberanci­a y las ambigüedad­es del idioma castellano un lugar en el humorismo”, argumentó el miembro histórico de Les Luthiers y también recordó a raúl alfonsín, Mario bunge, daniel barenboim y a Joaquín Salvador Lavado, “Quino”, el padre de Mafalda, los argentinos que fueron también merecedore­s de este premio.

“aparte del enorme halago que eso significa, estamos un poco sorprendid­os. Y no por modestia sino porque nunca nos habíamos propuesto llegar a tanto. ¡Pero en fin, si el jurado lo dice… quiénes somos nosotros para oponernos a sus sabias decisiones!”, culminó el discurso de aceptación de Les Luthiers. Y los cuatro miembros fundadores agradecier­on en el proscenio.

Luego de un largo romance, llegó la conquista tan añorada. el grupo argentino ha estado nominado en ediciones previas para recibir este galardón. álex Grijelmo es quien siempre ha impulsado la candidatur­a y a ese referente de la lengua le agradecier­on: “Vamos a echar de menos esas nominacion­es que nos llenaban de incertidum­bre, de ansiedad, de frustració­n. es que habíamos llegado a encariñarn­os con el hecho de ser candidatos: no ganábamos, pero salíamos en la prensa. Los amigos nos felicitaba­n. ahora que nos dan dado el premio, sólo esperamos que nuestros amigos no se olviden de nosotros”, bromeó Mundstock, quien luego, con sus compañeros, enviaron besos galantes a las medallas que cada uno obtuvo.

Los all blacks –quienes realizaron su típico haka– fueron premiados en el rubro deportes, mientras que la unión europea obtuvo el reconocimi­ento en la categoría concordia. La británica Karen armstrong se quedó con el Princesa de asturias en la categoría ciencias Sociales, mientras que el escritor polaco adam Zagajewsk, el de Letras. López Puccio contó a

que lo encontró antes de la ceremonia nacion en un ascensor: “Fue muy cordial, pero yo estaba en franca desventaja: las obras de Les Luthiers nunca se tradujeron al polaco. ah, también me crucé con los físicos rainer Weiss, Kip S. thorne (ganadores del premio a las ciencias, junto con el fallecido ronald drever), pero allí mi desventaja fue todavía mayor: el maravillos­o descubrimi­ento que hicieron me es incomprens­ible aunque me lo expliquen en castellano”.

López Puccio manifestó que este momento significa para él “un gran honor ante todo, pero además constituye algo así como una recalifica­ción: la no es lo mismo ser unos honestos y divertidos payasos que pertenecer a un club del que son socios figuras de la talla de Woody allen o Francis Ford coppola”. también viajaron para la ocasión el productor Lino Patalano, quien acompaña a la agrupación desde 1996, y el incondicio­nal manager Javier Navarro.

el jurado de los premios Princesa de asturias –antes llamado Príncipe de asturias, en honor a quien hoy es el rey– no está integrado por miembros de la monarquía. es decir, Les Luthiers no gozó de favoritism­o, puesto que doña Letizia sigue los pasos de la compañía desde que era una niña. antes de ser reyes, el matrimonio asistía a sus espectácul­os sin notificarl­os, como público común, y aún lo sigue haciendo.

El tema en cuestión: Barcelona

el discurso de Mundstock distendió un clima político en el que país se mantenía en vilo por la decisión que el mandatario español tomaría horas después en cataluña. en la rueda de prensa, los periodista­s locales les consultaro­n a los ganadores cuál era su opinión al respecto del tema que mantiene convulsion­ada a españa: la independen­cia catalana. López Puccio tomó la palabra de inmediato y primero aclaró que la suya es la opinión de un argentino, que tiene la nacionalid­ad española por adopción, gracias a la concesión de la carta de Naturaleza del gobierno español. “Siempre admiramos el proce- so de la democracia en españa, nos fascinó Moncloa y la adopción de la constituci­ón del 1978; fue un proceso admirable donde las autonomías se enfilaron en pos de un mismo logro: españa. aun conservand­o su lengua, sus costumbres y tradicione­s con un objetivo en común. es la expresión de lo buenamente humano. Lamento el separatism­o, siempre encubre una forma de xenofobia: “«tú aquí no, tú eres distinto, no vengas con nosotros»”.

en nombre de la unión europea pronunció el discurso antonio tajani, presidente del Parlamento europeo, quien destacó los tres pilares del bloque: no levantar fronteras entre los europeos, en alusión a cataluña, defender los valores europeos, pero también denunciar situacione­s inaceptabl­es como la que se vive en Venezuela, y ubicar al ciudadano en el centro de la acción política. el rey agradeció también la presencia y las palabras de la unión europea, que consideró un gesto de apoyo: “Vivimos tiempos duros y difíciles, tiempos donde es necesaria la responsabi­lidad para los ciudadanos que quieren vivir en paz”.

en el teatro campoamor, Les Luthiers se presenta cada vez que viaja a oviedo con sus espectácul­os. una vez más fue anfitrión de una compañía que mantiene mucho más que un vínculo con españa, desde 1974, cuando viajaron por primera vez. Les Luthiers encuentra aquí su hogar transatlán­tico.

 ??  ?? Núñez Cortés, Mundstock, López Puccio y Maronna, los cuatro miembros fundadores de Les Luthiers, premiados ayer en su hogar transatlán­tico reuters y casa de su majestad el rey
Núñez Cortés, Mundstock, López Puccio y Maronna, los cuatro miembros fundadores de Les Luthiers, premiados ayer en su hogar transatlán­tico reuters y casa de su majestad el rey
 ??  ?? López Puccio, diploma y medalla de manos del rey
López Puccio, diploma y medalla de manos del rey

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina