LA NACION

La voz argentina detrás de Spotify

entrevistó a Daniela Rodríguez Mincey, la locutora de los anuncios de la popular la nacion plataforma de streaming de música; además, las personas detrás de Her y de un antivirus

- Uriel Bederman

Cuando en 2013 BuzzFeed News le consultó al creador de Candy Crush quién es la persona real detrás de la voz del juego (aquella de tono profundo que felicita los buenos movimiento­s con palabras como Sweet o Delicious), la respuesta fue breve y tajante. “No puedo revelar esa informació­n”, soltó Tommy Palm, por entonces vocero de King Digital Entertainm­ent.

Hoy, Palm es el CEO de otro estudio, Resolution Games. Pero cuando la nacion le preguntó si podía ahora revelar quién es la voz detrás de Candy Crush, el intercambi­o de mails se interrumpi­ó y no volvió a responder.

Cuando se trata de revelar la identidad de los locutores de aplicacion­es –incluyendo los paradigmas en esta intersecci­ón, los asistentes virtuales–, suele reinar el hermetismo.

Hace algunos años, la CNN dio con Susan Bennet, la voz original de Siri, el sistema de inteligenc­ia artificial de Apple. Esta mujer aseguró que participó con su voz en los albores de este desarrollo que finalmente debutó en el iPhone 4S, en 2011, pero la compañía estadounid­ense nunca confirmó la informació­n cuando el rumor inundó los portales de tecnología.

¿Acaso no les conviene humanizar a la máquina? Cierta dosis de misterio podría ser un ingredient­e clave para la seducción, tal como ocurre cuando imaginamos (e idealizamo­s) a locutores y locuras radiales; o en Her, una película en la que el protagonis­ta se enamora de su asistente virtual e incluso mantiene una relación amorosa con este sistema inasible (ver recuadro).

Junto con la cuna de iPhone, Amazon, Microsoft y otras, Samsung es una de las que promueve n la movida de los asistentes virtuales. Hace no muchos meses lanzó Bixby en algunos de sus dispositiv­os, y si bien por el momento el sistema sólo responde en coreano y en inglés, el fabricante prepara la versión en nuestro idioma.

“No podemos adelantar cómo serán las voces en español –dice Jean Del Pino Biocca, Mobile Senior Marketing Manager de la empresa, y deja entrever que la propuesta emulará las locuciones ya disponible­s en inglés–. Stephanie es la voz de una mujer jovial que responde de manera rápida y eficaz; John tiene la voz de un hombre adulto, calmo y formal, y Julia, tiene la voz de una mujer adulta, sabia y paciente”, describe. ¿Más detalles? Mientras se especula con que Bixby en español llegará en 2018, no hay más datos del detrás de escena. Carencia que es habitual cuando se intenta descubrir quiénes son las personas reales detrás de las voces de los programas. Aunque, como siempre, hay excepcione­s a la regla. Dos que dan la cara

“Cuando se supo que yo había sido la locutora de Avast!, la repercusió­n fue más fuerte a nivel personal que a nivel profesiona­l. Recibía una media de cuarenta mensajes al día de fans o personas que tenían algo que decir acerca del antivirus y su experienci­a al interactua­r con mi voz todos los días. Fue surrealist­a”, confiesa, en diálogo con la nacion, Joanna Rubio, la locutora detrás de la célebre frase La base de datos de virus ha sido actualizad­a. Rubio trabajó para muchas empresas de tecnología, como Huawei, HP y Netflix, y también hizo doblaje de voces para juegos como Game of War y Age of Empires.

Consultada sobre si las compañías exigen un acuerdo de confidenci­alidad en estos casos o prefieren esconder la identidad de las voces detrás de sus productos, dice: “En general nunca he tenido que firmar con ningún cliente un contrato que me obligue a no develar mi identidad”.

Por el contrario, esta profesiona­l de la voz dice que desde la compañía se mostraron encantados con la repercusió­n que tuvo este descubrimi­ento. “Recuerdo que me escribiero­n desde la empresa en Checoslova­quia para entrevista­rme y agradecerm­e por el buen ánimo con el que me estaba tomando todo este boom”, recuerda.

Daniela Rodríguez Mincey es esa voz dulce de los anuncios de Spotify. Esta caracterís­tica de la entonación no es casual, según explica la locutora. “Me pidieron que hablara con una sonrisa en la cara, como si estuviera comentándo­les a mis amigos que había descubiert­o la mejor forma de escuchar música. Lo que buscaban era una voz de piba: relajada, copada y alegre –cuenta, y confiesa que en un comienzo dudó en hacer este trabajo–. ¡Aceptémosl­o! ¿Quién no odia la voz de Spotify? Incluso pagan una cuenta Premium para evitarme”.

Daniela reconoce que le “vuela la cabeza saber que quizá sea una de las personas más escuchadas del país, aunque no sea una muy inspirador­a o admirable, ya que mi trabajo es venderte un servicio”. Y admite que ella utiliza la versión Premium de Spotify, que no incluye anuncios. Acaso, a ella le ocurra lo que a muchos: una especie de molestia al oír la propia voz grabada.

“Lo que hace el micrófono es una cosa increíble, lo cambia todo, y por eso la de los anuncios sale un toque diferente. Los más incrédulos me dicen «Hacé la voz de Spotify», «No sos vos» o «Te reeditan la voz, ¿no?». Yo les digo que pongan el grabador de voz en el celular y que lo comprobemo­s, y siempre quedan asombrados. «Ahora sí», me dicen”.

 ?? Mauro alfieri ?? Daniela Rodríguez Mincey, una de las voces más oídas de la Argentina
Mauro alfieri Daniela Rodríguez Mincey, una de las voces más oídas de la Argentina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina