LA NACION

Verificaci­ones sin utilidad en la práctica diaria

¿Para qué sirven la VTV y el grabado de autopartes?

- Gabriel Tomich EdiToR

Hace unos días realicé la Verificaci­ón Técnica Vehicular (VTV) de mi automóvil modelo 2013; por la que se debe abonar 800 pesos. El viernes último circulé detrás de un viejo utilitario pequeño (de los primeros Fiorino) con las luces destrozada­s, en especial los stop (por lo que había que estar muy atento al frenado), humeando por el escape y en un estado general lamentable. Tan lamentable como, a las pocas cuadras, el aspecto de una venerable Renault Trafic de las más antiguas. La pregunta que me hice fue: ¿para qué pago y hago la VTV de mi vehículo con 32.000 kilómetros y en perfectas condicione­s? Si después en la calle no hay ningún tipo de control sobre automotore­s que son un peligro para sus dueños y para los demás. Vehículos que no tienen luces, que frenan mal, que contaminan más aún… Estos ejemplos reafirman que la VTV hoy es sólo un impuesto más para los castigados bolsillos de los dueños de un automóvil. En el fin de semana, uno de los mayores canales de noticias del país pasó el video registrado por una cámara que mostraba como una pareja (muchacho y chica con buena ropa y zapatillas caras) arrancaban el espejo retrovisor derecho eléctrico de un Ford Focus (el original de reposición cuesta $ 8000) a plena luz del día. Sin duda un robo por encargo (alguien se lo compra para después revenderlo), igual que los de las ruedas con llantas de aleación y también los de los techos solares de los modelos de Peugeot. ¿Para qué sirve entonces el Registro de Verificaci­ón de Autopartes (RVA)? La respuesta es la misma que en el caso de la VTV: sólo un gasto más para los usuarios, sin utilidad práctica para detener el robo de elementos de autos estacionad­os en la vía pública.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina