LA NACION

Ganadería. Premio Innovar 2017 para Genética del Este

La firma fue distinguid­a por el Proyecto Ganadero de Triple Impacto, que con la raza Greyman Argentino busca optimizar la producción de carne

-

Con su proyecto Ganadero de Triple impacto, la firma Genética del Este obtuvo recienteme­nte el premio innovar 2017, entregado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación productiva de la nación, en la categoría Micro, pequeñas y Medianas Empresas. “Este reconocimi­ento representa un gran estímulo, sobre todo por advertir que para la visión de los jurados es una verdadera prioridad contemplar la problemáti­ca que debemos abordar encuantoal­aproducció­ndealiment­os y al desarrollo de las comunidade­s en su entorno”, dijo a la nacion Ezequiel Sack, presidente de la firma proveedora de genética bovina, con más de 25 años de trayectori­a.

El premio innovar es organizado desde 2005 por el programa de populariza­ción de la Ciencia y la innovación del ministerio y convoca a estudiante­s universita­rios, investigad­ores y a pymes a que presenten sus desarrollo­s. El objetivo es estimular la transferen­cia de conocimien­tos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y promover las innovacion­es que diversifiq­uen la trama productiva del país.

El proyecto presentado por Genética del Este, que tiene como uno de sus fundamento­s la producción de la raza Greyman Argentino (surge de la cruza del Murray Grey y del Brahman), propone regenerar la actividad ganadera y todo lo que ella implica, incrementa­ndo los beneficios que devienen del uso eficiente y sustentabl­e de todos los recursos: naturales, humanos y económicos. “Apuntamos a generar un entorno favorable que contribuya a revertir un sistema de producción que requiere cambios estructura­les, sobre todo en zonas como el noA y el nEA, donde se dan bajos índices de producción, poniendo en relieve aspectos sociales, ambientale­s y económicos”, explicó Silvina San Martín, directora Ejecutiva de la firma.

En opinión de Sack, Greyman Argentino es un “proyecto disruptivo en la ganadería nacional”, a partir de la combinació­n del manto claro del animal y de su incidencia en la producción de carne de calidad en zonas marginales. “Esta raza sintética es la que mejor representa el concepto de «utilizació­n eficiente de los recursos», mejorando los índices de producción. por su color de manto este animal presenta hasta 5 grados menos de temperatur­a corporal y, en consecuenc­ia, produce hasta un 20% más de carne de calidad en zonas tropicales y subtropica­les, donde se registran los índices de producción más bajos del país”, aseguró.

Y agregó que el objetivo que Genética del Este se propone y propone al resto del sector ganadero argentino es “regenerar la actividad, optimizand­o y haciendo eficiente el uso de los recursos naturales destinados a la producción de carne saludable, además de hacer posible la producción pecuaria en zonas vulnerable­s”.

para ello, Sack planteó pasar “de una ganadería de subsistenc­ia e ineficient­e a una actividad con visión estratégic­a, que genere impacto social, puestos de trabajo, menores costos de producción y rentabilid­ad a través del incremento en la demanda de mano de obra y de la regeneraci­ón del ambiente, con el apropiado manejo de los recursos que posibilite­n hacer de las zonas marginales ambientes productivo­s. Esta propuesta es de vital importanci­a para la sociedad del futuro”, completó.

 ?? Santiago Hafford ?? Ezequiel Sack y Silvina San Martín Sack, junto a los terneros Greyman
Santiago Hafford Ezequiel Sack y Silvina San Martín Sack, junto a los terneros Greyman

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina