LA NACION

Para qué inventar “cosas raras”

El cambio de paradigma en la industria presenta nuevos retos

- Damian Tabakman

El sector festeja la presentaci­ón de los primeros proyectos pensados para la clase media. Que haya oferta de unidades por 480 UVA al mes marca la cancha hacia un nuevo mercado y un verdadero cambio de paradigma en la industria. Pero, por otra parte la gente se pregunta cuándo llegarán los préstamos hipotecari­os para comprar en pozo. Y la respuesta es: probableme­nte nunca. Ningún banco va a darlos en esas condicione­s porque si el cliente no pagara y la obra no se hiciera, esos créditos sin garantía, serían incobrable­s. Esto es obvio pero hay que aclararlo porque hay mucha confusión en el mercado al respecto. Cuando uno analiza lo que sucede en otros países lo habitual es que los bancos financien a los desarrolla­dores y luego, con la obra terminada, les den hipotecas a los compradore­s. Simple y standard. Acá, en la Argentina queremos inventar formatos extravagan­tes: que los bancos den préstamos hipotecari­os sin hipoteca, contra boletos en pozo para que los desarrolla­dores no asuman su natural riesgo empresario, que incluye endeudarse y dar garantías sólidas para ello. Sin duda, estamos empezando una nueva era del desarrollo inmobiliar­io gracias al boom de hipotecas Uva. Como dato de referencia las escrituras en la Capital Federal que se realizaron con crédito hipotecari­o fueron 1601 de las 6019 que se firmaron en el mes de agosto. Ese número representa un 26,6 por ciento del total, y un crecimient­o de 161 por ciento respecto a hace un año atrás. El avance de la financiaci­ón es una gran noticia pero en mi opinión los bancos públicos y privados deben exigir que el mercado utilice, en nuestro país, las mismas herramient­as standard que se usan en todo el mundo. Es decir, que hagamos las cosas normalment­e. Ni más ni menos, ahorrándon­os nuestra irrefrenab­le tendencia creativa a inventar cosas raras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina