LA NACION

Dos nuevos capítulos para la interminab­le obsesión por la vida y la obra de Proust

hallazgos. El año que viene estarán online muchas de sus cartas, y el ejemplar de un libro subastado en Sotheby’s lo revela como un publicista de sí mismo

- Dan Bilefsky ThE NEw YORK TIMES

NUEVA YORK.– Legiones de fanáticos de Marcel Proust estuvieron desde siempre obsesionad­as por el sentido de su prosa a veces impenetrab­le, cultivaron el fetichismo de su cama y de su abrigo de piel raído y, con justicia o no, alabaron En busca del tiempo perdido como la mayor obra literaria del siglo XX. Ahora, los proustiano­s de todo el mundo esperan con ansiedad dos acontecimi­entos que podrían echar luz el excéntrico escritor y maestro en el arte de exhumar la memoria.

Alrededor de 6000 cartas escritas de Proust, muchas de las cuales habían sido compiladas por el experto Philip Kolb de la Universida­d de Illinois en Urbana-Champaign, serán puesta online y está disponible­s gratis para académicos y lectores comunes por igual.

Se espera que el primer grupo de cartas, varios cientos de ellas con alusiones a la Primera Guerra, estén disponible­s online el 11 de noviembre de 2018, en coincidenc­ia con el centenario del final de la contienda. Proust escribió miles de cartas, pero el proyecto se concentra en alrededor de 200 correspond­ientes a los años de guerra, que incluyen algunas destinadas a su hermano menor, Robert, un cirujano que fue movilizado durante el conflicto (Proust, débil y en cama, no estuvo en el campo de batalla).

La otra noticia es que Sotheby’s de París subastó la semana pasada por 1,7 millones de dólares la quinta copia de una primera edición especial de cinco copias de

Por el camino de Swann, el primer volumen de En busca del tiempo

perdido. La copia está dedicada a Louis Brun, director de Éditions Grasset, editor francés de la obra.

“El culto a Proust se mantiene tan fuerte como siempre, y cualquier documento que arroje luz sobre el escritor atrae invariable­mente a sus ardientes seguidores”, explica Benôit Puttemans, especialis­ta en libros y manuscrito­s de Sotheby’s de París.

Esta quinta copia suscitó particular atención debido a seis cartas que Brun anexó en la contratapa del libro en las que Proust revela la estrategia para publicitar Por

el camino de Swann. Esas cartas muestran que Proust se dedicaba a escribir y reunir reseñas favorables y adulatoria­s de su obra, y que luego pagaba para que fueran publicadas en diarios como Le Figaro.

Las cartas revelan también que el escritor tenía una aptitud para la autopromoc­ión y las relaciones públicas dignas de la era digital. Lo más sorprenden­te es que él orquestaba estas operacione­s desde su lecho de enfermo. Dando muestras de un amor propio que no parecía tener límites, Proust citaba una reseña de su amigo, el pintor Jacques Émile-Blanche, que saludaba Por el camino de

Swann como una “pequeña obra maestra”.

Proust escribía de puño y letras sus cartas de adulación y eran después mecanograf­iadas por su editor en un intento aparente de ocultar su origen. Al invocar una reseña que lo había comparado con Dickens, Proust citaba también un juicio de Émile-Blanche, para quien el libro sugería “la cuarta dimensión de los cubistas”. “Lo que Proust ve y siente es completame­nte original”, escribe Proust citando a Émile-Blanche, y hace notar enseguida que su escritura había sido elogiada por “ser casi encegueced­ora para los ojos”.

El libro había sido rechazado ya por otros editores y Proust estaba decidido a demostrar sus méritos literarios.

“Yo no diría que Proust era narcisista, dado que no era en esa época tan inusual que los escritores hicieran reseñas favorables de sus propias obras”, dice Puttemans. “En todo caso, era una manera muy astuta de publicidad, pero Proust tenía una red enorme de contactos y se sirvió de ella de una manera muy moderna. Se adelantó a su época”.

 ??  ?? Marcel Proust ESCRiToR
Marcel Proust ESCRiToR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina