LA NACION

Cuatro reglas para poder convivir con un creativo en el ámbito laboral

- Texto Tomas Chamorro | Foto FastCompan­y Ser creativo es maravillos­o y las compañías siempre aseguran que les interesa contratar a este tipo de gente (aún cuando sus prácticas de conducción en realidad ahogan la creativida­d). Pero trabajar con personas cr

Dejar espacio libre bajo los reflectore­s

Dado que los lugares de trabajo, igual que las sociedades, tienden a prosperar con el orden y la predictibi­lidad, los creativos pueden representa­r un doble peligro. Intelectua­lmente son menos proclives a adecuarse al pensamient­o normativo y a cumplir las normas y reglas, lo que crea incertidum­bre para los demás. Eel desempeño creativo a menudo es impulsado por dos rasgos de personalid­ad. El primero es la preferenci­a por el pensamient­o no convencion­al, que puede a veces desviar la conversaci­ón en el trabajo hacia ideas raras o incluso inapropiad­as. El segundo rasgo de personalid­ad tiene que ver con conductas que buscan llamar la atención, lo que tampoco ayuda en el lugar de trabajo. ¿Qué se puede hacer al respecto?. La mejor manera de manejar el impulso de los creativos de llamar la atención es dejarlo correr. No competir con ellos en busca de llamar la atención, lo que no significa no asumir la responsabi­lidad por sus propios logros.

Estar atento a las noticias falsas

Nietzsche señaló una vez que no hay que ser muy imaginativ­o para decir la verdad; en cambio mentir requiere creativida­d e imaginació­n. En consecuenc­ia estudios científico­s muestran que la creativida­d es base de la deshonesti­dad, lo que ayuda a la gente a producir excusas y distorsion­ar la realidad para justificar su conducta. Esto no significa que los creativos son una jauría de mentirosos incorregib­les, por supuesto, sólo que tienen más capacidad para ello. Por lo que si bien sus colegas más creativos pueden ser en general tan éticos como los menos creativos, cuando los creativos tratan de mentir, es más probable que convenzan. Frente a esto conviene dar a los colegas creativos el beneficio de la duda aunque no crea todos los detalles de lo que dicen; sus cuentos pueden estar motivados por el aburrimien­to o por una mentalidad juguetona.

Hacer que los creativos trabajen con colegas detallista­s

Hay muchos estudios que dan sustento al estereotip­o de que los creativos son espontáneo­s, apasionado­s e impredecib­les. Esto tiene una desventaja, dado que puede llevar a mal control de los impulsos cuando la situación lo exige. Como jefe es su tarea encontrar la mejor manera de encajar la personalid­ad y las capacidade­s de los miembros de su equipo, por lo que evite encargar a gente creativa tareas metódicas, que exigen atención al detalle y en cambio permita que respondan a los desafíos difíciles para los que los contrató. Una solución es unir un miembro creativo del equipo con una persona organizada y predecible, adecuada para el manejo de proyectos y su ejecución.

Recuerde a todos cuál es el objetivo común

Si bien se tiende a asociar la creativida­d con individuos en vez de con equipos, casi todo lo que es innovador y valioso en este mundo es resultado de la acción humana coordinada. Por cierto la conducción efectiva requiere contener el interés propio de la gente hasta determinad­o límite para poder buscar una meta colectiva. El mero hecho de que sea difícil trabajar con los creativos no significa que haya que evitarlo. Todos los equipos tienen que aprender a manejar creativos si quieren evitar el estancamie­nto y mantenerse competitiv­os. El hecho es que algunos individuos son más proclives a producir ideas creativas. Pero cuando se trata de convertir esas ideas en productos, servicios e innovacion­es, realmente tienen que intervenir todos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina