LA NACION

Un esfuerzo para controlar a las provincias

La Nación facilitará recursos a cambio del exhaustivo seguimient­o del gasto en gobernacio­nes y municipios

- pablo Fernández Blanco

El pacto entre el Gobierno y las provincias para reordenar el frente fiscal en los próximos años se puede resumir conceptual­mente en un puñado de palabras. Sucede que las ganas de Mauricio Macri de enviar una señal de equilibrio presupuest­ario y compromiso de buen comportami­ento con la inversión privada son tan grandes que está dispuesto a cargar sobre las espaldas de la Casa Rosada la mayor parte del esfuerzo.

A cambio, les pide un favor menor a las provincias: que cierren el grifo de su propio gasto público y alineen en esa empresa a los municipios, el agujero negro que históricam­ente hace fracasar los más titánicos ajustes. En paralelo, les reclama que faciliten el camino a la inversión privada mediante la baja del denominado costo argentino. Así lo entienden los especialis­tas consultado­s por a la nacion partir de la informació­n que se difundió ayer, cuando todavía resta saber la letra chica de los convenios.

El ítem sobresalie­nte es el acuerdo para aprobar y adherir al proyecto de una nueva ley de responsabi­lidad fiscal que obligará a las provincias a mantener su gasto constante en términos reales durante los próximos años. “Esto es crítico”, explicó Camilo Tiscornia, de C& T Asesores Eco- nómicos. Los motivos: “Entre Nación, provincias y municipios, la primera es la que tiene más recursos. Los grandes problemas en los años 90 se originaron en las provincias. De nada sirve ajustar a nivel nacional si no hay un acompañami­ento”, resumió.

Tiscornia cree que hay una alta chance de que este compromiso se cumpla porque la ley obligará a las provincias. De lo contrario, el gobierno central podría dificultar­les la vida a los gobernador­es con el freno de transferen­cias o la negativa a avalar colocacion­es de deuda, siempre que esto quede claro en una futura ley.

Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de OJF, está de acuerdo con que el anterior es el punto central. Aunque aún resta saber la letra final que tomará el acuerdo, también cree que es aplicable, porque “carga todo el déficit” a la Nación. Según la letra del pacto, se desprende que la administra­ción Macri aceptó el lastre a cambio de reorganiza­r el gasto de las provincias y allanar el frente impositivo para bajar el hiperpubli­citado costo argentino.

Uno de los puntos sobresalie­ntes del acuerdo implica la reducción de Ingresos Brutos y Sellos por 1,5% del producto bruto interno ( PBI) en cinco años. Para Tiscornia, no parece un objetivo demasiado ambicioso, si bien implica una cesión de recursos por parte de las provincias. La resignació­n de fondos de las provincias sería compensada por un aumento en el impuesto inmobiliar­io, dado que las gobernacio­nes tendrán luz verde para que las valuacione­s fiscales converjan hacia las de mercado, mucho más altas que las primeras. Es el modelo que sigue María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires.

El quid pro quo apuntaría a favorecer el desarrollo del capital privado. Ingresos Brutos se acumula en cada etapa de producción y es irrecupera­ble. La pregunta, en ese caso, es cuando bajen gradualmen­te sus costos, ¿ las empresas trasladará­n esa mejora a los precios o a sus márgenes de ganancias? La respuesta es más difícil de enunciar. Según Tiscornia, eso depende en parte de la apertura de la economía. Ante la amenaza de la competenci­a extranjera, el productor local está más tentado de competir con precio en beneficio del consumidor.

La Nación y las provincias promoverán un proyecto de ley en el Congreso para que los haberes jubilatori­os sean de al menos el 82% del salario mínimo vital y móvil”, explicó el Gobierno.

En principio, eso no implicaría el cálculo sobre el salario en actividad, algo que sería muy difícil de pagar para el sistema previsiona­l de la actualidad.

 ??  ?? Passalacqu­a, Morales, Peña, Dujovne, Bertone y Frigerio, en el anuncio de ayer
Passalacqu­a, Morales, Peña, Dujovne, Bertone y Frigerio, en el anuncio de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina