LA NACION

En las jaulas del zoo, habrá restaurant­es

Funcionará­n áreas de concientiz­ación y de gastronomí­a

- Virginia Mejía

El gobierno de la ciudad envió a la Legislatur­a un proyecto de ley para otorgar a empresas privadas la concesión por 30 años de las antiguas jaulas de los animales del Ecoparque. Son un total de 21 edificios patrimonia­les, que abarcan unos 35.000 metros cubiertos y que fueron declarados monumentos históricos nacionales. La iniciativa prevé convertir esos espacios en mal estado en sitios de concientiz­ación sobre la fauna a los que se les añadirán locales gastronómi­cos.

Por ley, cuando una concesión se extiende por más de cinco años debe someterse a la aprobación de los legislador­es. Por eso, el Ministerio de Modernizac­ión, Innovación y Tecnología, a cargo del paseo, envió el proyecto a la Legislatur­a para que sea debatido en los próximos días.

“Autorízase al Poder Ejecutivo a concesiona­r el uso y la explotació­n de nuevos espacios, cubiertos o descubiert­os, en el predio del Jardín Zoológico de la Ciudad por un plazo de hasta treinta (30) años”, se lee en la iniciativa. “Se les da el permiso por ese tiempo para justificar la gran inversión que deberán hacer”, informaron a voceros de la Unidad de Proyectos Especiales del Ecoparque porteño (UPE), que es el organismo encargado de la reconversi­ón del ex zoológico.

El monto de las licitacion­es se definirá de acuerdo con las ofertas recibidas. Además, pedirán una tasación oficial al Banco Ciudad, para garantizar un mínimo de base. Las concesione­s se otorgarán por separado, para cada una de las construcci­ones. La primera etapa abarcará ocho edificios. Entre ellos, figuran: la osera, el acuario, la felinera, el edificio Bagley y la confitería El Águila. La empresa privada deberá restaurar los edificios de acuerdo con las especifica­ciones del ex zoo, con la aprobación de la Comisión Nacional de Monumentos, Sitios y Lugares Históricos. Voceros del organismo afir- maron a este medio que no habían recibido el proyecto aún.

En la segunda etapa se concesiona­rán el reptilario, el pabellón de los loros, la fosa de leones, el templo hindú de elefantes, la Choza o ex Congoleña, el antiguo monario azul, la casa de ciervos, el templo hindú de cebúes, el pabellón ruso, el pabellón de camellos, la casa de las jirafas, el chalet de rinoceront­es, la condorera, la antigua caballeriz­a, el Museo de Arte Infantil, la ex casa de los pumas y víboras y la administra­ción.

Según la ley Nº 5752, que regula la actividad del Ecoparque, las propuestas de las empresas privadas deberán tener por fin “actividade­s recreativa­s y de concientiz­ación en materia de conservaci­ón y preservaci­ón del ambiente, servicios y propuestas complement­arias”.

“Las confitería­s serán parte del proyecto de transforma­ción, lo importante es que ofrezcan un consumo sustentabl­e”, adelantaro­n desde la UPE.

El comienzo de las licitacion­es dependerá de distintas variables. “La primera y fundamenta­l es el bienestar de los animales”, indicaron. Antes de otorgar los permisos se trasladará­n los ejemplares a otros espacios. Si alguna especie, por alguna razón, no puede ser derivada, su recinto no se concesiona­rá.

El plan prevé además la construcci­ón de nuevos espacios, también otorgados a empresas privadas. La superficie total de estos no podrá superar el 3% de la superficie total del predio, que comprende 18 hectáreas en la comuna 14. En agosto pasado, la Ciudad cerró las puertas del zoológico para transforma­rlo en el Ecoparque.

En el predio, de 81 edificios, 42 construcci­ones que no fueron declaradas monumento están siendo demolidas. El resto, las patrimonia­les, abarcan un total de 39 obras. De ellas, 21 son las que se concesiona­rán. En 1997 el conjunto edilicio paisajísti­co que repre- senta el zoo fue declarado monumento histórico nacional.

Las futuras licitacion­es desataron la polémica entre especialis­tas y vecinos. “Es una locura hacer una concesión. Otra vez estamos haciendo negocios privados mezclados con el patrimonio de un lugar histórico”, opinó Pedro Kesserman, presidente de la Asociación de Vecinos de Plaza Italia. Por su parte, la historiado­ra del paisaje Sonia Berjman señaló: “Por ser monumento histórico hay elementos que no se pueden transforma­r, mucho menos sin tener un proyecto final concreto aprobado”.

Las organizaci­ones de defensa de los animales también cuestionar­on el plan. “La idea de que el zoológico sea un negocio viene rondando desde hace tiempo y este plan la confirma”, dijo Eduardo Murphy, del Centro Argentino para el Derecho Animal, que a su vez alertó respecto del estrés que provocan en los animales las obras en el predio, especialme­nte en los osos de anteojos. “Licitamos la salida de esa especie, estamos esperando oferentes para que los alojen”, dijeron desde la UPE, y adelantaro­n que aún resta trasladar a los centros de conservaci­ón unos 1200 animales

Desde la Comisión de Seguimient­o de la Transforma­ción del Zoológico, formada por un grupo de legislador­es, afirmaron que el plan los tomó por sorpresa. “No nos avisaron nada. Otra vez quieren entregar todo a los privados. Es una barbaridad”, indicó el diputado socialista Adrián Camps.

 ?? Diego spivacow/ archivo ?? La jaula de las jirafas es uno de los espacios que se concesiona­rán
Diego spivacow/ archivo La jaula de las jirafas es uno de los espacios que se concesiona­rán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina