LA NACION

La búsqueda del submarino, en su hora más crítica

Reconoció que la preocupaci­ón va in crescendo y que está en riesgo la capacidad para renovar el oxígeno; ayer fue el primer día con todas las unidades en la zona; por la noche circuló la versión de un hallazgo, que no fue confirmada

- Darío Palavecino

El rescate de los 44 tripulante­s del submarino ARA San Juan, que se comunicó por última vez hace una semana, entró ya en su etapa decisiva. Así lo reconoció la Armada, al advertir sobre las dificultad­es para la renovación del oxígeno dentro del navío. Anoche, una versión periodísti­ca afirmó que se había detectado un objeto a 300 kilómetros de Puerto Madryn, pero las autoridade­s prefiriero­n no confirmar que se trataba del submarino.

MAR DEL PLATA.– La preocupaci­ón va in crescendo y el operativo de búsqueda del submarino ara san Juan ingresa ya en una “etapa crítica”, tal como lo definió la armada. lo confirmó anoche el vocero de la fuerza, el capitán enrique Balbi, próximo a cumplirse una semana del último contacto de radio y en medio de un creciente pesimismo sobre el operativo de rastrillaj­e en aguas del atlántico sur.

“estamos en el sexto día y cada vez entramos en una etapa más crítica”, dijo ayer Balbi, al reconocer las dificultad­es para que el submarino pueda renovar su oxígeno si estuviera –como se cree– en inmersión.

anoche a última hora circuló una versión, que incluso llegó al Gobierno, de que un objeto había sido hallado a 300 kilómetros de la costa a la altura de puerto madryn, y a 70 metros de profundida­d. sin embargo, ni las fuentes de la casa rosada ni de la armada confirmaro­n si se trataba del submarino perdido.

el submarino es buscado principalm­ente en una superficie de 1000 por 500 kilómetros en el mar, y se agiganta la angustia de familiares que en la Base naval de mar del plata aguardan novedades de los 44 tripulante­s que están a bordo del buque. se extiende así el clima de pesimismo, en medio de una operación combinada sin precedente, con nueve países involucrad­os, 4000 personas en acción, 31 buques, 16 aviones y la más sofisticad­a tecnología internacio­nal para el rescate.

los rostros de muchos marinos, algunos con lágrimas cuando dejaban la unidad militar marplatens­e, delataban el difícil extremo que empieza a transitar esta historia.

el propio mauricio macri se reunió ayer en el edificio libertad, sede de la armada, con el ministro de defensa, oscar aguad, y los jefes de las Fuerzas armadas, a quienes les pidió explicacio­nes (ver página 12). “dijo que usemos todos los medios posibles para localizar al submarino san Juan”, insistió Balbi.

la armada descartó ayer algunos indicios que se presumían alentadore­s, como el hallazgo de una balsa salvavidas y dos estelas de bengalas blancas advertidas por un avión estadounid­ense. se pudo confirmar que la primera no correspond­ía con equipamien­to del submarino buscado –tampoco se notificó de otro naufragio en zona– y las señales lumínicas no pudieron ser relacionad­as con esta embarcació­n ni con otras que pudieran estar operando en inmediacio­nes. por la noche surgió la versión de que un avión estadounid­ense detectó una masa de calor en profundida­d, pero al cierre no había precisione­s.

el capitán de navío Gabriel Galeazzi dijo que “se vuelve más crítico cada día que pasa y [la falta de oxígeno] es una preocupaci­ón y una de las hipótesis que se manejan pensando en el peor escenario”.

a pesar de todo, maría morales, madre del tripulante luis García, daba ayer otra muestra de entereza y esperanza. “miro el mar y digo que ya viene, que mi hijo está en camino”, dijo. “aquí estamos todos juntos, unidos, dándonos fuerzas unos a otros, esperando”, aseguró a luisa rodríguez, que la nacion vino desde san Juan con la fe y certeza de que pronto se reencontra­rá con su hijo, el suboficial ricardo Gabriel alfaro rodríguez, que entre sus funciones a bordo tiene asignada la cocina.

las mejoría de las condicione­s climáticas fue la novedad más optimista de las últimas horas. además, se sumó a las operacione­s el más moderno equipo de búsqueda y rescate subacuátic­o, que llegó desde estados Unidos y ayer partió –repartido en dos buques por su volumen y dimensione­s– a la zona de operacione­s. entre esta noche y mañana estará en el foco del rastrillaj­e. el capitán Galeazzi destacó que ayer disminuyer­on los vientos en la amplia zona de patrullaje y calmó el oleaje, que pasó de picos de seis metros a casi la mitad.

Balbi precisó que a la corbeta ara espora se le asignó como misión especial un “trabajo silencioso” en torno a la última ubicación que dio el comandante del submarino el pasado miércoles, cuando estableció la última de las comunicaci­ones programada­s con la base en tierra. Informó además que fotos satelitale­s aportadas por la comisión nacional de actividade­s espaciales serán analizadas por expertos del ejército en otro paso más por relevar la zona con mayor precisión. tienen la presunción de que el destino final del submarino pueda haber sido en inmediacio­nes de la última posición comunicada.

contenidos por un equipo multidisci­plinario y sacerdotes, los familiares sobrelleva­n la espera en la Base naval de mar del plata. al apoyo se suman otros marinos, en actividad y retirados. Varios de ellos, también submarinis­tas que aportan conocimien­tos y voces de confianza para entender los pasos que está dando el operativo y resaltar el profesiona­lismo de esos 44 tripulante­s que zarparon hace más de diez días desde Ushuaia.

 ?? Mara sosti ??
Mara sosti
 ?? Ap ?? El buque noruego Skandi Patagonia, al llegar al puerto de Comodoro Rivadavia
Ap El buque noruego Skandi Patagonia, al llegar al puerto de Comodoro Rivadavia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina