LA NACION

La hiperinfla­ción desata internas en el chavismo

Dos dirigentes históricos criticaron la economía

- Daniel Lozano

CARACAS.– La espiral inflaciona­ria disparó una ola de críticas y las peleas en el seno del chavismo. Rafael Ramírez, ex vicepresid­ente, zar económico y actual embajador en las Naciones Unidas, y José Vicente Rangel, otro antiguo vicepresid­ente y asesor áulico de Nicolás Maduro, levantaron sus voces para repetir lo que es un clamor en el país: la escalada de los precios dificulta la vida a límites extremos.

Ramírez, que también dirigió Pdvsa, tituló su polémico artículo “La tormenta”, aunque lo que hoy sufre Venezuela se parece más a una tormenta perfecta. El ahora embajador denunció en su escrito a los conspirado­res económicos del oficialism­o, los mismos que en 2014 le impidieron ejecutar un plan para estabiliza­r la equinoccia­l tasa de cambio impuesta por Chávez e impulsar la producción local.

El tiempo le dio la razón, por eso incluso aplaudió las palabras de Rangel, que en su programa televisivo de los domingos asombró al país al denunciar el “insoportab­le” costo de la vida.

“Los venezolano­s estamos contra la pared. No hay ingreso, sueldo o salario que soporte los incremento­s de los precios de los artículos de primera necesidad o bien la dramática situación que se plantea con los medicament­os”, resumió el veterano dirigente.

La embestida de la tropa digital oficialist­a en las redes sociales no llegó sola. El fiscal impuesto por la Asamblea Constituye­nte, Tarek William Saab, dio a conocer ayer los nombres de los gerentes de Citgo, la filial de Pdvsa en Estados Unidos, a quienes acusa de irregulari­dades en la refinancia­ción de la deuda, en lo que se supone que es un nuevo llamado de atención a quien dirigió la compañía. “No me importa el cargo, los voy a meter presos”, apostilló el “hijo de Chávez”.

Ramírez tampoco se quedó callado. “Quien me ataque a mí debe pensar un poquito, solo un poco, porque Chávez me tuvo 12 años a su lado. Pero además, cuando estaba muriendo, solo llamó a cuatro y yo estaba allí. Así que ningún advenedizo puede venirme con cuentos a mí. ¡Viva Chávez! ¡Venceremos!”, se defendió.

Ramírez se refiere al histórico Pacto de La Habana, cuando los pesos pesados de la revolución acordaron a fines de 2012 los pasos a seguir para la sucesión del “comandante supremo”, una vez que esté puso su dedo sobre Maduro.

Tanto el ex presidente de Pdvsa como su entorno familiar están envueltos en varios escándalos de corrupción, incluso el Parlamento lo acusa de apropiarse indebidame­nte de 11.000 millones de dólares.

Las críticas económicas ya provocaron en octubre la destitució­n de Isaías Rodríguez, que fungía como vicepresid­ente segundo de la Asamblea Nacional Constituye­nte, y su regreso a la embajada de Italia.

Fueron también las diferencia­s económicas las que provocaron en los primeros meses del madurismo el deslinde de Jorge Giordani, también ex vicepresid­ente económico y gurú marxista de Chávez.

Desde entonces, el “monje”, como lo llaman en Venezuela, ha denunciado sin tapujos el desfalco de cientos de miles de millones de dólares a través del esquema cambiario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina