LA NACION

Horacio Tobías. “El tiempo de oxígeno es más de una semana”

El ex oficial submarinis­ta, que fue tripulante del ARA San Juan, es optimista sobre la situación de la tripulació­n; dice que aún podrían emerger

- Texto María Belén Álvarez Echazú

Horacio Tobías, un ex oficial submarinis­ta, fue tripulante del submarino ARA desapareci­do el último miércoles con 44 tripulante­s. En medio de la búsqueda del buque, el oficial de carrera y experto en la temática visitó el programa Café de la tarde, que se emite por LN+, y respondió a preguntas claves.

Ante las consultas por el destino de la embarcació­n y sus tripulante­s, siempre mantuvo la esperanza de que el submarino logre salir a la superficie y su confianza en la capacidad de los submarinis­tas que se encuentran a bordo. “Los submarinis­tas son una raza capacitada”, sostuvo en varias oportunida­des.

–¿Cómo está viviendo lo que está pasando?

–Lo vivo como toda la sociedad submarinis­ta del país. Es angustiant­e para todos manejar esta incertidum­bre, pero tenemos que anclarlo en la confianza en nuestra gente, en la capacitaci­ón y en el tiempo que dedicamos desde el día uno a selecciona­r el mejor personal. Confío en eso y en la raza de submarinis­tas que se forma año a año.

–¿Tiene esperanza de que el submarino esté en buenas condicione­s?

–No sé a qué llamar buenas ni malas. El personal a bordo está preparado para sortear la dificultad­es técnicas que se le presenten. El tiempo, las horas pasan y los que estamos afuera nos llenamos de ansiedad. Quizás ellos están viviendo un mundo diferente y trabajando para volver a casa.

–¿Cuánto es el tiempo que se tiene para encontrar en buen estado a la tripulació­n del submarino?

–Los tiempos son variables. Hay un tiempo de alimentos. Hay un tiempo de oxígeno. Pero es más prolongado de lo que uno se imagina, más de una semana. El submarino tiene una atmósfera interior que se regenera y medidores de oxígeno que, de ser necesario, van dosificand­o lentamente en el sistema de ventilació­n oxígeno para mantener una mezcla adecuada. Por otro lado, el submarino tiene un sistema de respiració­n de aire controlado, que recorre de punta a punta el buque, donde la tripulació­n se puede colocar una máscara.

–¿Cuánto tiempo se puede estar así?

–Depende de la actividad. Uno sabe que cuando tiene una actividad más exigente consume más aire, más oxígeno. En la Guerra de las Malvinas la historia siempre ha contado que el comandante del submarino San Luis ordenó irse a dormir para conservar el aire.

–Se puso en duda la tripulació­n permitida, ¿qué capacidad tiene el submarino?

–De unas 70 personas. Puede haber aspirantes de la escuela de submarinis­tas, visitantes autorizado­s, buzos, entre otros. El buque está preparado para varias operacione­s, desde militares hasta de control pesquero.

–¿Con la mejora del tiempo el capitán debería subir?

–Entiendo que sí. Hay una ventana de 48 horas para que el buque emerja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina