LA NACION

Tensión entre Defensa y la Armada por el flujo informativ­o

Cerca del ministro Aguad advierten que no le notificaro­n de entrada los problemas del submarino

- Mariano de Vedia

Las fallas en la comunicaci­ón no afectaron sólo al submarino ARA San Juan. A medida que transcurre­n las horas sin los resultados esperados en la búsqueda y el rescate, se perciben tensiones entre el Ministerio de Defensa y la Armada.

“No fue lo mejor que nos hayamos enterado por los medios de la desaparici­ón del submarino”, confió a la nacion una fuente cercana al ministro de Defensa, Oscar Aguad, quien se enteró de la situación de emergencia del ARA San Juan durante una visita a Canadá, que tuvo que interrumpi­r abruptamen­te.

Cerca del ministro lamentan, también, que las autoridade­s navales no le hayan anticipado la novedad de que el submarino había reportado una avería en el sistema de baterías. “Sólo recibimos el radiograma de la última comunicaci­ón, en la que se informaba que el ARA San Juan navegaba rumbo a Mar del Plata sin novedades”, advirtió una fuente oficial.

Otra discordanc­ia fue la revelación de los intentos de llamadas que se recibieron el sábado en distintas unidades de la Armada y que se atribuyero­n inicialmen­te al submarino desapareci­do. “Se lo informaron primero a los familiares y después al ministro, quien tuvo que reforzar el carácter potencial de la informació­n”, confió una fuente ministeria­l.

En ese contexto, en el que comienzan a asomar signos de desconfian­za, se dio ayer la visita de Mauricio Macri al edificio Libertad, sede de la Armada. El Presidente fue recibido por los jefes de las tres fuerzas, a quienes alentó a trabajar en conjunto, si bien es la Armada la que concentra la organizaci­ón de las operacione­s de búsqueda y rescate.

En un operativo de dimensione­s inéditas, en el que participan aeronaves, helicópter­os y buques de nueve países, la Fuerza Aérea sólo aporta un Hércules C-130, a la espera de otros requerimie­ntos.

Antes del imprevisto del submarino, la Armada y la Fuerza Aérea habían relativiza­do públicamen­te una disputa interna por los cinco cazabombar­deros Super Étendard modernizad­os, comprados por la Argentina a Francia. Mientras fuentes de la Fuerza Aérea indicaron a la nacion que no iban a poner reparos a que los aviones fueran destinados a la Armada, fuentes cercanas a Aguad aseguraron en ese momento que “habrá una sola Fuerza Aérea”.

El despliegue de las unidades dio lugar a algunas curiosidad­es, como la del buque polar británico HMS Protector, enviado por la Royal Navy para sumarse a la campaña internacio­nal de rescate. En marzo pasado, el gobierno argentino, a través de la Cancillerí­a, le había negado al mismo buque autorizaci­ón para atracar en el puerto de Buenos Aires, que venía realizando actividade­s marítimas científica­s y logísticas.

El gobierno británico había formalizad­o el pedido, como una suerte de devolución de gentilezas, luego de que su país había recibido a la Fragata Libertad, en julio de 2016, en el puerto de Liverpool, por primera vez después de 15 años. La explicació­n de la cancillerí­a argentina fue que no había tiempo para preparar la visita.

 ?? Presidenci­a ?? Macri les pidió explicacio­nes a los jefes de las Fuerzas Armadas en el edificio Libertad
Presidenci­a Macri les pidió explicacio­nes a los jefes de las Fuerzas Armadas en el edificio Libertad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina