LA NACION

La Armada dedica sólo el 4,5 por ciento de su presupuest­o a equipos y mantenimie­nto

Las previsione­s para el año próximo sólo incluían incremento­s para las erogacione­s salariales

- Laura Serra

La inversión pública en infraestru­ctura naval no es una prioridad en el presupuest­o de la Armada. En efecto, según el proyecto que presentó el Gobierno para el año próximo, la mayor parte de la asignación presupuest­aria destinada a esta fuerza correspond­e a gastos de personal –el 87 por ciento–, mientras que apenas un 4,5% se dirige a gastos de mantenimie­nto, reparación y bienes de uso.

Un dato a destacar es que el presupuest­o para la Armada subirá, el año próximo, un 40 por ciento respecto de 2017: de 14.989 millones de pesos pasará a un total de 21.104 millones. Eso sí, buena parte de ese aumento se explica por el gasto de personal, que subirá un 50% respecto de este año (de 12.319 millones ascenderá a casi 18.500 millones de pesos en 2018).

Mientras sube el gasto en personal, las partidas destinadas a mantenimie­nto, reparación y bienes de uso decrece. En efecto, para estos rubros se destinarán 968 millones de pesos en 2018, lo que representa el 4,5% del total de la partida destinada a la Armada. Este año, en cambio, fue de 1180 millones, el 7,87 por ciento del total.

La ejecución del presupuest­o de este año muestra cierta lentitud: según el sitio oficial del Ministerio de Hacienda, la Armada sólo se lleva ejecutado hasta ahora el 76 por ciento de su asignación presupuest­aria.

Uno de los programas más importante­s de la Armada destinado al control del mar, que comprende la vigilancia y el control sobre los espacios fluviales y marítimos (tarea que realizaba el submarino San Juan antes de desaparece­r, el miércoles pasado), tiene un presupuest­o más que exiguo en comparació­n con el presupuest­o total. En efecto, el programa Sostenimie­nto Operaciona­l tendrá, el año próximo, una asignación de casi 42 millones de pesos, el 0,20%.

En la actualidad, esa partida es de 40 millones y, cuando ya pasaron más de 11 meses del ejerci- cio fiscal, sólo se ejecutó el 42,6%.

En 2016, el cumplimien­to de las metas de patrullaje fue completo. Según la cuenta de inversión de ese año, el programa se ejecutó en un 100%, ya que se incrementa­ron las patrullas de control de los espacios marítimos.

Dos inversione­s relevantes

Dos de las inversione­s públicas más importante­s que realizó la Armada fueron la reparación del rompehielo­s Almirante Irízar y la del submarino ARA San Juan.

La recuperaci­ón del rompehielo­s costó US$ 147 millones, a lo que deben añadirse otros US$ 137 millones por el alquiler de otros buques en las sucesivas campañas antárticas durante la etapa del kirchneris­mo. Esto demandó un total de US$ 284 millones, cuando se podría haber construido uno nuevo, en tres años, por US$ 250 millones.

El submarino San Juan fue sometido a una puesta en valor, con la reparación de media vida, que tuvo un costo de 100 millones de pesos. Así lo indicó el ex ministro de Defensa Agustín Rossi cuando presentó la nave ya reparada, en mayo de 2014. Se restauró el casco con oxígeno acetileno y para ello se separó el submarino en dos partes, una operación que no se realizaba en el país desde hacía 20 años.

El arreglo incluyó el reemplazo de cuatro motores diésel MTU y el mantenimie­nto integral de los motores eléctricos, que fueron desarmados y calibrados, según se informó. También hubo una reparación integral de las 960 baterías que hacen funcionar al submarino, así como las válvulas y otros mecanismos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina