LA NACION

Por el recorte de los subsidios, cayó fuerte el déficit fiscal en octubre

Bajó 47% interanual el mes pasado; los ingresos crecieron 32% y el gasto primario, 6%; sube la carga de intereses

- Martín Kanenguise­r

El déficit fiscal primario registró una reducción del 47% interanual en octubre, mes de las elecciones legislativ­as, a partir del freno en los subsidios a los servicios públicos. Por otra parte, el déficit financiero se redujo un 20% en términos interanual­es.

Según los datos que difundió el Ministerio de Hacienda, el mes pasado los ingresos volvieron a crecer por encima de los gastos. Mientras el gasto primario creció 6%, los ingresos aumentaron 32%.

Hacienda destacó que “por cuarto mes consecutiv­o los ingresos crecieron más que los gastos primarios y, en lo que va del año (acumulado de 10 meses), los ingresos crecieron 31% y los gastos primarios, 24%”. De este modo, en los primeros 10 meses del año el déficit acumulado llegó al 2,5% del PBI, un 0,9% menos que en el mismo período de 2016.

El alza de los ingresos fue impulsada por “mayor actividad económica; los impuestos que siguen mostrando más dinamismo son Ganancias (35%), aportes y contribuci­ones a la seguridad social (34%) y créditos y débitos (28%).

Del lado del gasto, las prestacion­es sociales crecieron 35%; los subsidios económicos cayeron 49%, y los gastos de capitales, 28%.Desde enero, los subsidios económicos disminuyer­on 22,9% y los gastos en energía bajaron 22,1%, mientras que el gasto en educación creció 117%; en transporte, 51,9%; en cloacas, 48,9%, y en vivienda, 11%.

En tanto, el resultado financiero creció 16,7% y el pago de intereses, 78,7%, desde principios de año.

“Estamos muy encaminado­s a cumplir con las metas fiscales y todos los ministros persiguen ese objetivo; además, hay una comprensió­n de la mayoría de la oposición en el mismo sentido”, indicaron en Hacienda, y citaron el consenso que logró el pacto fiscal firmado por el presidente Mauricio Macri con todos los gobernador­es del país, menos con el de San Luis.

Además, algunos ministerio­s se quejaron porque, al haber gastado antes de fin de año la cuota presupuest­aria que tenían, la Jefatura de Gabinete no les giró dinero adicional. En este sentido, la señal fue clara: cumplir en forma taxativa con la pauta de déficit fiscal para mantener la confianza de los inversores, que, justamente, financian esta brecha.

El director de Prefinex, Nicolás Bridger, dijo a que “en la nacion octubre se profundiza­ron dos tendencias que se venían observando a lo largo del año”.

En el vaso medio lleno, el gasto primario “siguió creciendo a menor ritmo que los ingresos; octubre fue el mes con menor incremento del gasto primario (6%), lo cual implica un importante ajuste en términos reales”. En particular, se destacan “la reducción de los subsidios económicos, de los gastos de capital y menores transferen­cias a las provincias”, mientras que “la contracara es un significat­ivo incremento de las jubilacion­es y pensiones contributi­vas, en un 42,2%”. El lado negativo, acotó, es “el incremento elevado de la carga de intereses”.

Para el director de Prefinex, “la continuida­d del mayor crecimient­o de los ingresos por sobre el gasto primario va a ayudar a que el Gobierno pueda cumplir su meta de resultado primario para 2017”.

“En el marco de la reforma tributaria, mantener esta disciplina fiscal, con mayor crecimient­o de los ingresos respecto del gasto primario, será clave para alcanzar la meta de 2018”, concluyó.

Por su parte, Santiago Mosquera, del estudio Eco/GO, destacó que desde enero los ingresos crecieron 30% y el gasto primario, 24%.

“Lo que el Estado se ahorra en subsidios se lo gasta en el pago de intereses”, aclaró.

Mosquera dijo que, dado el nivel de cumplimien­to hasta octubre, “el fisco tiene 180.000 millones de pesos para gastar en dos meses y aun así cumplir con la meta”.

Generalmen­te, diciembre representa un mes con una fuerte suba del gasto y es posible que, en este ejercicio, el Gobierno aproveche para cancelar una serie de deudas, de modo de llegar más cómodo al ejercicio fiscal 2018.

 ?? Fuente: Ministerio de Hacienda / LA NACION ??
Fuente: Ministerio de Hacienda / LA NACION

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina