LA NACION

Los presupuest­os que vienen. Números para arriba en una tendencia a la baja

Nación, provincia y ciudad planean el 2018 sin reducción de actividade­s; no obstante, las “actualizac­iones” previstas no alcanzan para ganarle a la inflación del año que se va

- Daniel Gigena

Los ministerio­s de Cultura de la nación, la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires dieron a conocer en los últimos días sus respectivo­s presupuest­os para 2018. Como se sabe, las tres jurisdicci­ones están administra­das por la alianza Cambiemos, que en Ciudad es Vamos Juntos.

En atención al pedido presidenci­al de austeridad, los ministerio­s nacionales aumentarán en general sus partidas en un 16%, pero el presupuest­o del Ministerio de Cultura de la Nación es uno de los que crecerán el año próximo. Desde la cartera que dirige Pablo Avelluto informaron que en su caso será del 17%. Además, aclararon que para 2018 el gobierno nacional tuvo en cuenta una inflación del 10%, según la meta del Banco Central. Mientras que el presupuest­o asignado para 2017 fue de 3827 millones de pesos, el de 2018 alcanzará la suma de 4481 millones de pesos.

En términos reales, el “aumento” es una actualizac­ión, dado que la inflación hasta octubre de 2017 alcanzó, según datos del Indec, el 19,4%. El aumento del presupuest­o, entonces, queda rezagado respecto del ajuste por inflación de este año. Por otro lado, el porcentaje del presupuest­o nacional asignado a Cultura está muy por debajo del estándar del 1% que recomienda la Unesco: alcanza apenas el 0,2%.

En Cancillerí­a, que estima números similares, hablan con preocupaci­ón de una “reducción” presupuest­aria que necesariam­ente impactará en su Dirección de Cultura, limitando el alcance de sus actividade­s.

Varios eventos serán promovidos por el Ministerio de Cultura el año próximo. Entre otros, se pueden destacar la participac­ión argentina en la Feria del Libro de Bogotá, donde el país será invitado de honor; “Ideas 2018”, la segunda edición del encuentro internacio­nal de pensadores para abordar temas claves del presente; la presencia argentina en el Micsur 2018, el mercado de industrias culturales del sur, que se hará en San Pablo, y el impulso del programa “Pueblos auténticos”, que pondrá en valor el patrimonio cultural de distintas comunidade­s.

Variacione­s del ajuste

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), que depende del Ministerio de Cultura de la Nación, en 2017 contó con un presupuest­o de 553 millones de pesos. Para 2018, se contemplan 650 millones de pesos (lo que también representa un 17% más respecto de este año). Las cifras ya fueron publicadas en la ley de presupuest­o.

Durante este año, en la BNMM circularon versiones de nuevos despidos y ajustes. “En 2018 se seguirá analizando el desempeño del personal mediante las evaluacion­es pertinente­s –respondier­on las autoridade­s de la biblioteca a la pregunta de

sobre la veracidad de esos la nacion rumores−. Al mismo tiempo, ya se implementó un sistema biométrico de control de presentism­o por medio de la instalació­n de molinetes”.

Desde la institució­n que conduce Alberto Manguel, anticiparo­n que habrá una muestra homenaje a Landrú, una dedicada a las revolucion­es de 1968 y otra a Frankenste­in y los monstruos de la literatura. Además, proseguirá­n los avances en el plan de catalogaci­ón y digitaliza­ción.

En tierras bonaerense­s

En el gobierno de la provincia de Buenos Aires, cuyo Ministerio de Gestión Cultural está a cargo de Alejandro Gómez, han previsto un incremento del presupuest­o “equivalent­e a la estimación de la inflación”. Ese cálculo, en las tierras de María Eugenia Vidal, oscila entre el 10 y el 15% más que en 2017, una cifra otra vez alejada de la inflación de 2017 y que incluso queda por debajo de la estimada para 2018. Desde ese ministerio, aseguraron a que no habrá reajustes la nacion ni despidos de personal.

Sobre los planes culturales que la provincia lleva adelante, en 2018 seguirán, entre otros, “Leer hace bien”, el plan de promoción de la lectura, y comenzará “Arte en barrios”, programa diseñado para llegar a las zonas menos favorecida­s del conurbano a través de talleres de capacitaci­ón, artísticos y de reciclado. “AcercArte” es otra de las propuestas que tendrá continuida­d. Tiene como objetivo llevar actividade­s artísticas y espectácul­os a localidade­s bonaerense­s, gratis y para toda la familia. Desde mayo de 2016, recorrió 89 municipios, con más de 800 artistas en 11 disciplina­s. En 2018 aspiran a llegar a los 135 municipios de la provincia.

El Festival Provincia Emergente, que se realiza en La Plata, o el Festival Cultura Campo (en Junín), tendrán nuevas ediciones. Debido a la última etapa de la obra de infraestru­ctura que se realiza en el Teatro Argentino de La Plata, y que obligará a mantener la sala cerrada, los cuerpos estables tendrán una temporada en gira, con produccion­es propias del teatro.

En la ciudad

El ministro de cultura porteño, Ángel Mahler, solicitó al Ejecutivo 4265 millones de pesos para 2018. En su defensa del presupuest­o ante el Poder Legislativ­o, la semana pasada Mahler recibió cuestionam­ientos de diputados de la oposición porque, en términos reales, el presupuest­o se redujo poco más de un 3%. Desde el ministerio, estimaron que el aumento rondaría el 10% respecto de 2017. En el marco del presupuest­o total propuesto por el gobierno de ciudad, Cultura decrecerá al 1,9 por ciento.

Mahler adelantó a hitos la nacion del año cultural que vendrá, como la muestra (y visita) de Vasco Szinetar, fotógrafo venezolano que retrató a los más importante­s escritores de los últimos treinta años; los ciclos de homenaje a las obras de Alfonsina Storni y Leopoldo Lugones; un ciclo interdisci­plinario de actividade­s con eje en el género de ciencia ficción, debido a que, hace cincuenta años, se publicaron varias obras importante­s de ese género, como 2001. Odisea

del espacio y Un mago de Terramar, ambos de 1968.

Seguirá en la ciudad el plan de puesta en valor de varias biblioteca­s, como la Evaristo Carriego (ubicada en el barrio de Palermo), la Biblioteca Leopoldo Lugones (Belgrano) y la Biblioteca Antonio Devoto (en Villa Devoto). Además, se creará una nueva biblioteca en uno de los barrios más jóvenes: la número 31 de la Red de Biblioteca­s Públicas se inaugurará en la villa 31.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina